Triunfo arrollador de Kicillof en Buenos Aires: el peronismo ganó por 13 puntos y deja a Milei en crisis política

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
G2RENYMCLVA43IAE6XADFZQDTE
  • Fuerza Patria ganó las elecciones bonaerenses con casi 47% de los votos y 13 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza.
  • Axel Kicillof consolidó su liderazgo provincial, pidió diálogo con Milei y dejó un guiño hacia 2027 con la frase: “Hoy empezamos a transitar otro camino”.
  • El peronismo triunfó en seis de las ocho secciones electorales; LLA solo se impuso en la quinta y la sexta.
  • En el búnker libertario crecieron las tensiones: los hermanos Menem y el armador Sebastián Pareja quedaron en la mira por el armado de listas y el escándalo de corrupción.
  • Milei reconoció la derrota y admitió errores políticos, pero ratificó que no modificará el rumbo económico.
  • El contraste es claro: Kicillof emerge fortalecido y proyectado nacionalmente, mientras Milei enfrenta su primera gran crisis política.

El peronismo bonaerense dio este domingo un golpe contundente en las urnas. Con casi el 47% de los votos, la coalición Fuerza Patria se impuso con amplitud en seis de las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, dejando a La Libertad Avanza (LLA) apenas con triunfos en la quinta y la sexta. El margen final fue de 13 puntos de diferencia y ratificó a Axel Kicillof como el gran ganador de la jornada, en una elección que no solo consolida su liderazgo provincial sino que lo proyecta al escenario nacional rumbo a 2027.

Kicillof, figura central de la noche

El gobernador bonaerense, que impulsó el desdoblamiento electoral pese a las resistencias internas, celebró el resultado como una validación de su estrategia. “Las urnas le dijeron al presidente Milei que va a tener que rectificar el rumbo. Le dijeron que no se le puede pegar a los jubilados, ni abandonar a las personas con discapacidad, ni desfinanciar la educación, la universidad, la ciencia y la cultura”, expresó desde el escenario de La Plata.

La militancia respondió con un cántico que sonó a futuro: “Borombombom, es para Axel la conducción”. En su discurso, Kicillof buscó tender puentes hacia la interna peronista al calificar de “injusta” la condena contra Cristina Kirchner y llamó a evitar la soberbia tras la victoria. “Espero que mañana me llame el Presidente para tener una reunión”, reclamó, insistiendo en un diálogo que Milei hasta ahora le ha negado.

El cierre de su mensaje apuntó más allá del presente: “Hay otro camino y hoy empezamos a transitarlo”, dijo, en una frase que muchos interpretaron como un guiño presidencial hacia 2027.

El mapa bonaerense

Los números fueron categóricos:

  • Primera sección electoral: con 4,8 millones de votantes, Gabriel Katopodis (Fuerza Patria) superó el 47% y le sacó más de 10 puntos a Diego Valenzuela (LLA).
  • Segunda sección: Diego Nanni venció por 6 puntos a Natalia Blanco; ambas fuerzas se repartieron 4 diputados.
  • Tercera sección: Verónica Magario logró más del 53%, contra un 30% del oficialista Maximiliano Bondarenko.
  • Cuarta sección: Diego Videla (Fuerza Patria) superó el 40%, contra un 30% de Gonzalo Cabezas (LLA).
  • Séptima sección: triunfo de María Inés Laurini, que se quedó con las tres bancas en juego.
  • Octava sección: en La Plata, Fuerza Patria ganó por seis puntos a Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial.

Las excepciones fueron la quinta, donde Guillermo Montenegro (LLA) superó por cuatro puntos a Fernanda Raverta, y la sexta, donde Oscar Liberman derrotó a Alejandro Dichiara por siete.

Una derrota que golpea a Milei

Para Javier Milei, el resultado fue un revés político de magnitud. Aunque intentó matizarlo en su discurso al señalar que el peronismo “tocó su techo”, el impacto en la Casa Rosada fue inmediato. En el búnker de Gonnet se multiplicaron los reproches y empezaron los pases de factura.

Los primeros apuntados fueron los hermanos Menem: Martín, presidente de la Cámara de Diputados, y Eduardo “Lule”, subsecretario de gestión institucional. El escándalo de corrupción que los salpicó en las últimas semanas y las escuchas vinculadas a Diego Spagnuolo les pasaron factura. A ellos se suma el armador Sebastián Pareja, cuestionado por el armado de listas con dirigentes desconocidos y la exclusión de referentes propios del mileísmo.

También pesó el malestar con la estrategia electoral: en distritos como Corrientes, LLA compitió sin alianzas y terminó pagando un alto costo. A eso se sumó la sobreexposición de influencers y tuiteros asociados al oficialismo, cuyas formas agresivas no fueron bien recibidas por el electorado bonaerense.

Milei: autocrítica política, pero sin cambios económicos

Desde el escenario, el Presidente reconoció el golpe: “Hoy hemos tenido una clara derrota, hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”. Sin embargo, dejó claro que no piensa modificar la esencia de su gestión: “No se retrocede ni un milímetro, el rumbo no solo que se confirma, sino que lo vamos a acelerar más”.

Milei enumeró como pilares inalterables el superávit fiscal, el esquema cambiario y la política de desregulación. Su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, lo reafirmó en redes sociales: “Nada va a cambiar en lo económico”.

El mandatario, sin embargo, abrió la puerta a un ajuste en la estrategia política: “Si hemos cometido errores en lo político, vamos a modificar las acciones para tener un mejor resultado el 26 de octubre”.

Escenario abierto

La elección bonaerense dejó dos certezas: Kicillof emerge fortalecido y proyectado nacionalmente, mientras que Milei enfrenta su primera gran crisis política a menos de un año de haber asumido. El gobernador peronista celebra con un ojo puesto en 2027; el Presidente, en cambio, ya piensa en las legislativas de octubre como su próximo examen para recuperar la iniciativa.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto