Lousteau advierte sobre riesgos económicos y políticos: “El Gobierno navega con tres vías de agua”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Martin-Lousteau-7824
  • Martín Lousteau advirtió que el Gobierno enfrenta “tres vías de agua”: economía, capacidad política y legitimidad afectada por escándalos de corrupción.
  • Señaló dos riesgos principales: el “riesgo K”, vinculado a Karina Milei, y el “riesgo J”, asociado a Javier Milei y decisiones económicas.
  • Criticó la política monetaria oficial, especialmente las altas tasas de interés y la falta de escucha del Ejecutivo ante advertencias previas.
  • Destacó que la credibilidad del Gobierno se erosiona, en parte por casos como la Agencia Nacional de Discapacidad y otros escándalos de corrupción.
  • Señaló que los mercados reaccionan ante la falta de consistencia y capacidad de corrección de la política económica.
  • Concluyó que la estabilidad dependerá de la habilidad del Gobierno para ajustar políticas, reconstruir confianza y contener la volatilidad financiera.

El senador y economista Martín Lousteau trazó un diagnóstico crítico del escenario económico y político que enfrenta Argentina, advirtiendo sobre riesgos crecientes que podrían afectar la estabilidad del país y la confianza de los mercados. En diálogo con Nancy Pazos en el programa Inteligencia Artesanal (C5N), Lousteau describió la situación como un “barco con tres vías de agua”, aludiendo a problemas económicos, políticos y de legitimidad.

El referente radical señaló que la credibilidad del Gobierno está erosionándose rápidamente, en parte debido a recientes escándalos de corrupción. “Hoy tenemos dos nuevos riesgos: el riesgo K, que ya no es solo el de los Kirchner sino el de Karina Milei, y el riesgo J, que es el de Javier Milei”, explicó, subrayando cómo las tensiones políticas internas y las denuncias públicas impactan en la percepción de los mercados.

Lousteau recordó que los mercados históricamente reaccionan con fuerza frente a gobiernos vinculados al kirchnerismo. “Cuando Alberto Fernández ganó las PASO en 2019, el dólar saltó de 45 a 60 pesos”, ejemplificó. Para el senador, episodios como el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y otros escándalos recientes contribuyen a “erosionar la credibilidad de un Gobierno que prometió ser distinto”, dejando un margen cada vez menor para maniobras económicas seguras.

El economista también criticó de manera directa la política monetaria oficial. “El riesgo J lo estamos viendo con las estratosféricas tasas de interés, producto de decisiones que tomó Milei sin atender las advertencias previas”, advirtió. Según Lousteau, la falta de flexibilidad y de escucha activa por parte del Ejecutivo genera decisiones que, aunque presentadas como soluciones rápidas, podrían tener consecuencias negativas de largo plazo.

El “barco con tres vías de agua” que describe Lousteau refleja, según él, los principales desafíos del Gobierno. La primera vía de agua es económica: decisiones financieras apresuradas y medidas que no consideran las advertencias de especialistas ponen en tensión la estabilidad del dólar y el acceso a financiamiento. La segunda es política: la capacidad del Ejecutivo para negociar con distintos sectores y sostener consensos aparece limitada frente a tensiones internas y externas. La tercera, y quizá más preocupante, es la legitimidad institucional, que se ve golpeada por los escándalos de corrupción y la percepción de que el Gobierno actúa con arbitrariedad.

“Le preocupa muy poco escuchar, no tiene soluciones reales y está obsesionado con una parte muy pequeña de la biblioteca económica. Actúa como si supiera todas las respuestas, cuando en realidad no tiene ninguna”, afirmó Lousteau, trazando un retrato de un Ejecutivo que prioriza decisiones unilaterales sobre consensos o asesoramiento técnico.

En su análisis, el senador enfatizó que la credibilidad y la confianza de los mercados son factores determinantes para la estabilidad económica. Si el Gobierno no logra corregir su rumbo, el riesgo de volatilidad cambiaria y financiera se incrementa. “Los mercados estarán atentos a cada señal de corrección o de empeoramiento de la situación”, indicó, subrayando que los inversores evalúan no solo la consistencia de la política económica, sino también la capacidad del Gobierno para adaptarse a cambios y desafíos.

Lousteau concluyó que el país se encuentra en un momento crítico, donde los desequilibrios económicos, la debilidad política y la pérdida de legitimidad se entrelazan, generando incertidumbre. Para él, la capacidad del Ejecutivo de ajustar políticas y reconstruir confianza será clave para evitar que las “vías de agua” terminen comprometiendo seriamente la estabilidad del país.

En síntesis, el panorama que dibuja Lousteau es de alerta: un Gobierno con decisiones económicas cuestionables, capacidad política limitada y legitimidad dañada por la corrupción. Los mercados y la sociedad observan con atención, y la habilidad del Ejecutivo para corregir el rumbo será determinante para sostener la estabilidad y recuperar la confianza.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto