
Kicillof celebró la victoria en Buenos Aires con respaldo de Cristina y mensajes directos a Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Axel Kicillof celebró el triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires junto a su gabinete y candidatos, con militancia que lo coreó como futuro presidente.
- Cristina Kirchner reapareció con un audio desde su prisión domiciliaria y felicitó a Kicillof, Massa, Grabois, Máximo Kirchner e intendentes.
- El gobernador agradeció a los militantes y advirtió a Milei que las urnas rechazaron el freno a la obra pública y el ajuste en jubilaciones, educación y salud.
- Reclamó otra vez una reunión con el Presidente y criticó al gabinete económico de Luis Caputo por “desequilibrar la economía”.
- Hizo una autocrítica al peronismo por la decepción del gobierno de Alberto Fernández y llamó a evitar la soberbia tras la victoria.
- Kicillof cerró destacando que Fuerza Patria ganó “sumando fuerzas” y defendió una política sin insultos ni lenguaje de odio.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este domingo por la noche el acto de celebración del triunfo electoral de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. Pasadas las 22.30, apenas minutos después de que el presidente Javier Milei reconociera públicamente la derrota, el mandatario subió al escenario acompañado por todos los miembros de su gabinete y los candidatos de la fuerza. La militancia, encendida y con la mirada puesta en el futuro del peronismo, lo recibió con cánticos: “Borom Bom Bom, es para Axel la conducción”.
La jornada tuvo un condimento político adicional: Cristina Fernández de Kirchner reapareció, aunque a distancia, con un mensaje de audio enviado desde su domicilio de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. Su voz se convirtió en el primer eje del acto: “Quiero enviar un saludo al pueblo de mi querida provincia de Buenos Aires. Decidieron ponerle un límite a un presidente que no parece comprender que tiene que gobernar para todos”, expresó la ex mandataria, antes de felicitar a Kicillof, a los candidatos, a Sergio Massa, a Juan Grabois, a Máximo Kirchner y a los intendentes que participaron de la contienda.
Cristina definió el resultado como “un triunfo que nos llena de orgullo pero también de una enorme responsabilidad”. Sus palabras reforzaron la idea de que la ex presidenta sigue siendo una referencia clave dentro del peronismo, incluso bajo las actuales restricciones judiciales.
Axel en el centro de la escena
Cuando le tocó hablar, Kicillof abrió su discurso agradeciendo a la militancia “que venció la resignación y salió a las calles a pelear esta elección”. Enseguida fue interrumpido por un nuevo cántico que marcó el clima de la noche: “Se siente, se siente, Axel presidente”. El gobernador respondió con un guiño a Cristina: “Gracias Sergio, gracias Cristina, injustamente condenada, quien tendría que estar en este escenario”.
Luego, Kicillof dedicó buena parte de sus palabras a criticar el rumbo del Gobierno nacional. “Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública, que no se puede pegar a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad. Las urnas gritaron que no se puede desfinanciar la educación, la salud, la ciencia y la cultura”, lanzó, en uno de los tramos más celebrados por los militantes.
También apeló a un tono institucional al reclamar, “por enésima vez”, una reunión con el Presidente para coordinar políticas públicas. “Espero mañana el llamado. Tené el coraje y la valentía para trabajar”, desafió, antes de apuntar contra el equipo económico que conduce Luis Caputo: “Los que están desequilibrando la economía no están en este escenario. Ocúpense del trabajo, de la producción, de la salud, ocúpense de los más vulnerables”.
Autocrítica y futuro del peronismo
Lejos de limitarse a la euforia del triunfo, Kicillof dejó espacio para una autocrítica hacia su propio espacio político. “Lo peor que puede hacer el peronismo es tomar el triunfo con soberbia. Eso querría decir que no entendimos nada. Porque venimos de una gran decepción de nuestro propio gobierno”, dijo, en clara alusión a la gestión de Alberto Fernández.
En otro pasaje, reivindicó el estilo de campaña de Fuerza Patria: “Ganamos sin utilizar el insulto o el lenguaje de odio que quieren poner de moda hoy. Cuando uno tiene razón no hace falta insultar ni gritarle a nadie”.
La lectura política de la noche dejó varios datos a la vista. Primero, que Kicillof emerge como el dirigente con mayor proyección dentro del oficialismo bonaerense y, tal vez, con aspiraciones nacionales en un futuro cercano. Segundo, que Cristina Kirchner, aún ausente físicamente, mantiene un rol de conducción simbólica y estratégica. Y tercero, que la relación con Milei, marcada por la confrontación, seguirá siendo uno de los ejes centrales en la dinámica política de los próximos meses.
El gobernador cerró con un llamado a ampliar la base política: “Fuerza Patria ganó sumando fuerza y seguirá sumando fuerzas”, prometió, mientras la militancia respondía con nuevos cánticos que, una vez más, apuntaban a un horizonte presidencial.
Con un escenario montado para la celebración, el acto en La Plata fue más que un festejo electoral: se convirtió en una plataforma política desde la cual el peronismo bonaerense buscó enviar un mensaje hacia la Casa Rosada y hacia el propio movimiento, en plena discusión sobre liderazgos y futuros proyectos nacionales.






Milei reúne a su Gabinete tras la derrota bonaerense y busca redefinir la estrategia rumbo a octubre

Francos admite errores tras la derrota en Buenos Aires y pide una “autocrítica fuerte” en el Gobierno



Llaryora: "Hay un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional. La gente no llegan a fin de mes"


Triunfo arrollador de Kicillof en Buenos Aires: el peronismo ganó por 13 puntos y deja a Milei en crisis política

Milei reconoció la derrota en Buenos Aires y prometió autocrítica sin cambiar el rumbo económico

Escalada de tensión en La Libertad Avanza: Juez y Gordo Dan protagonizan un choque político inédito

Lousteau advierte sobre riesgos económicos y políticos: “El Gobierno navega con tres vías de agua”

Dólar en tensión: ¿es posible encontrar un “precio de equilibrio” en medio de la volatilidad?

Santiago Caputo rompe el silencio y marca los principios de la era mileísta

Altas tasas y crédito restringido: los efectos secundarios del plan de Caputo sobre ahorro e inversión

Facundo Manes cuestiona con dureza a Javier Milei: “Gobiernan con miedo y odio”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599658.jpg)
Bitcoin en pausa: analistas proyectan rebote ante definiciones de la Fed y mayor adopción institucional


Milei reconoció la derrota en Buenos Aires y prometió autocrítica sin cambiar el rumbo económico
