
Facundo Manes cuestiona con dureza a Javier Milei: “Gobiernan con miedo y odio”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Facundo Manes criticó duramente a Javier Milei, acusándolo de gobernar con espectáculo y usar “los métodos de la casta”.
- Diferenció su propia trayectoria parlamentaria de la del presidente, destacando compromiso y transparencia frente a rifas y shows.
- Señaló que Milei es la última etapa de la decadencia del país y no un cambio estructural, respondiendo mal a demandas sociales reales.
- Advirtió que la violencia verbal del oficialismo genera miedo y violencia física, afectando la gobernabilidad y la convivencia democrática.
- Denunció que el gobierno utiliza recursos estatales para atacar a opositores, periodistas y críticos, repitiendo tácticas históricas.
- Subrayó que Argentina necesita reconstruir confianza, no gobernar con odio ni miedo, priorizando estabilidad institucional y soluciones concretas.
El diputado nacional Facundo Manes lanzó duras críticas al presidente Javier Milei durante una entrevista con Luis Novaresio en A24, cuestionando su estilo de conducción y la estrategia política de su gobierno. Manes, referente de Democracia Para Siempre, señaló que el mandatario libertario “utiliza los métodos de la casta” y advirtió sobre los riesgos de una gestión basada en confrontación y espectáculo mediático.
“Vi cómo Milei y su gobierno usaron los métodos de la casta para cambiar votos en el Senado y en Diputados”, afirmó el legislador, diferenciando su propia trayectoria de la del actual presidente. “Ambos entramos al Congreso en 2021 y donamos el sueldo de entrada. Yo nunca hice un escándalo, mientras que él montó rifas y shows. Milei es un showman”, disparó, subrayando lo que considera un predominio del espectáculo sobre la política institucional.
Manes explicó que la llegada de Milei al poder era previsible, aunque no necesariamente positiva. “Estaba seguro de que un outsider iba a ser presidente de la Argentina, porque después de la pandemia y con la decadencia crónica, la sociedad estaba cansada. La sociedad jubiló en 2023 a todo el sistema que nos llevó a esta decadencia”, sostuvo. Sin embargo, aclaró que la figura del libertario no implica un cambio estructural: “Milei es la última etapa de esta decadencia, no el comienzo de algo nuevo. Es la respuesta equivocada a las preguntas correctas que se hacía la sociedad”.
El diputado radical también cuestionó la estrategia discursiva y la retórica del oficialismo. “Él quería cerrar el Congreso, nos dice ratas. Su violencia verbal está llevando a violencia física. El odio genera violencia y ellos gobiernan con miedo, porque el miedo paraliza”, aseguró, advirtiendo sobre los efectos de la polarización y la confrontación como herramientas de gobierno.
Además, Manes denunció la existencia de recursos estatales utilizados para atacar a críticos y opositores. “Tienen gente pagada por el Estado para agredir a opositores, periodistas y a cualquiera que no piense como ellos. Esta ya la vimos, es un remedio vencido Milei. La historia se repite”, señaló, en referencia a tácticas históricamente empleadas para amedrentar a sectores que cuestionan la gestión oficial.
El legislador enfatizó que el país no puede progresar bajo un clima de miedo ni de confrontación. “Argentina no puede salir adelante con odio ni con miedo. Necesitamos reconstruir confianza, no destruirla”, afirmó, llamando a priorizar la estabilidad institucional y la recuperación de la credibilidad política frente a la ciudadanía.
Manes contrastó su estilo con el del presidente libertario, destacando un enfoque más institucional y menos mediático. “Nosotros entramos al Congreso con compromiso y transparencia, sin hacer espectáculos. Lo que estamos viendo ahora es una gestión basada en la confrontación y el espectáculo, no en soluciones estructurales”, indicó.
El diagnóstico del diputado apunta a una doble problemática: por un lado, la radicalización de la comunicación política y la centralidad del miedo como herramienta de gobierno; por el otro, la erosión de la confianza en las instituciones y la percepción de que la gestión actual no plantea reformas profundas, sino respuestas simbólicas a demandas reales de la sociedad.
En síntesis, Manes advierte que el modelo de Milei concentra su acción en generar polarización, confrontación y control del discurso, mientras deja de lado la construcción de consensos y la planificación a largo plazo. Según el legislador, para que Argentina pueda superar su actual coyuntura, es indispensable reconstruir confianza, limitar la violencia política y promover una agenda que combine estabilidad institucional con crecimiento económico y social.
El mensaje de Manes refleja la preocupación de un sector del Congreso y de la ciudadanía frente a la impronta libertaria: un gobierno que, a juicio del diputado, prioriza el espectáculo y la confrontación sobre la gestión responsable, y que podría poner en riesgo la gobernabilidad y la confianza institucional si no se ajustan los métodos de conducción y comunicación política.






Milei reúne a su Gabinete tras la derrota bonaerense y busca redefinir la estrategia rumbo a octubre

Francos admite errores tras la derrota en Buenos Aires y pide una “autocrítica fuerte” en el Gobierno



Llaryora: "Hay un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional. La gente no llegan a fin de mes"


Triunfo arrollador de Kicillof en Buenos Aires: el peronismo ganó por 13 puntos y deja a Milei en crisis política

Milei reconoció la derrota en Buenos Aires y prometió autocrítica sin cambiar el rumbo económico

Kicillof celebró la victoria en Buenos Aires con respaldo de Cristina y mensajes directos a Milei

Lousteau advierte sobre riesgos económicos y políticos: “El Gobierno navega con tres vías de agua”

Dólar en tensión: ¿es posible encontrar un “precio de equilibrio” en medio de la volatilidad?

Santiago Caputo rompe el silencio y marca los principios de la era mileísta

Altas tasas y crédito restringido: los efectos secundarios del plan de Caputo sobre ahorro e inversión
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599658.jpg)
Bitcoin en pausa: analistas proyectan rebote ante definiciones de la Fed y mayor adopción institucional


Optimismo en el peronismo y cautela en La Libertad Avanza tras las elecciones de Buenos Aires

Milei reconoció la derrota en Buenos Aires y prometió autocrítica sin cambiar el rumbo económico
