Santiago Caputo rompe el silencio y marca los principios de la era mileísta

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
el-asesor-presidencial-santiago-caputo-en-los-VY7EJPLGQNCYBNGWSZW4BCMPK4-1
  • Santiago Caputo, asesor presidencial y parte del “triángulo de hierro”, rompió su bajo perfil y publicó un hilo en Twitter con “Diez verdades incómodas de la era mileísta”.
  • Subrayó el compromiso del Gobierno con la sociedad, la prioridad de eliminar la inflación y la intención de reducir el Estado al mínimo.
  • Cuestionó la concepción clásica de la República y del Estado de derecho, afirmando que solo tienen sentido si garantizan vida, libertad y propiedad.
  • En seguridad y política, defendió la represión del delito y el debate de ideas sobre la persecución de adversarios, criticando además a los medios de comunicación.
  • Cerró su mensaje con un llamado de pertenencia al espacio libertario: “Todos son bienvenidos a las Fuerzas del Cielo”.
  • Su aparición fue interpretada como reafirmación ideológica y hoja de ruta de la gestión, señalando menos diálogo, más confrontación y línea dura en economía y Estado.

Santiago Caputo, asesor presidencial y una de las figuras más enigmáticas del llamado “triángulo de hierro” que rodea al presidente Javier Milei, sorprendió al abandonar su habitual bajo perfil y publicar un extenso hilo en Twitter bajo el título “Diez verdades incómodas de la era mileísta”. Con esta irrupción mediática, Caputo fijó lo que considera los principios rectores del actual Gobierno, generando impacto tanto en el oficialismo como en la oposición.

Hasta ahora, Caputo se había mantenido como una pieza clave en la estrategia de poder del Ejecutivo, actuando detrás de escena sin protagonismo mediático. Su aparición pública, sin embargo, fue interpretada como un gesto de alineamiento ideológico y una manera de marcar la hoja de ruta de la gestión ante un contexto marcado por debates internos, escándalos políticos y desafíos económicos.

Las “verdades” según Caputo

En su hilo, Caputo subrayó que el Gobierno tiene un compromiso directo con la sociedad y no con quienes, según su visión, “arruinaron el país”. Entre los puntos más destacados, el asesor enfatizó la prioridad de “destruir la inflación a cualquier precio”, y sostuvo que el Estado no debe ser gestionado de manera tradicional, sino reducido a su mínima expresión.

Caputo también cuestionó la concepción clásica de la República y del Estado de derecho, planteando que estas instituciones solo tienen sentido si garantizan la vida, la libertad y la propiedad de los ciudadanos. “Si no es eso, no es nada”, sentenció, dejando en claro su visión de un Gobierno limitado a funciones esenciales.

En materia de seguridad, aseguró que el delito debe ser reprimido de manera contundente, mientras que en política defendió la confrontación de ideas por sobre la persecución del adversario. También cuestionó a los medios de comunicación, advirtiendo que la libertad de expresión “no significa que son seres privilegiados que no pueden ser criticados”.

Finalmente, cerró su mensaje con un guiño a la identidad libertaria del espacio oficialista: “Todos son bienvenidos a las Fuerzas del Cielo”, frase que refuerza el sentido de pertenencia ideológica dentro del gobierno.

Lectura política y repercusiones

En el oficialismo, la irrupción de Caputo fue recibida como un gesto de claridad ideológica y un intento de consolidar la narrativa interna en un momento complejo. Fuentes cercanas al Ejecutivo interpretaron el hilo como una manera de reafirmar la impronta libertaria y marcar prioridades frente a tensiones internas y presiones externas.

Desde la oposición, el mensaje fue percibido como un gesto de confrontación y una señal de que la administración apuesta a reducir el diálogo y mantener una línea dura en materia económica y de gestión del Estado. Analistas destacan que la aparición pública de Caputo no solo revela la estrategia política del Gobierno, sino también la importancia de los asesores cercanos a Milei como articuladores de la comunicación y la narrativa oficial.

El impacto del mensaje se extiende más allá del plano político. En un contexto económico delicado, donde la inflación, el déficit fiscal y la incertidumbre financiera son temas centrales, la definición de prioridades y la claridad de las directrices del Ejecutivo se vuelven esenciales para los mercados y para la percepción ciudadana. La apuesta del gobierno por una reducción del Estado y una política monetaria agresiva encuentra en Caputo a un portavoz dispuesto a explicar y justificar esa visión, incluso en términos mediáticos.

En definitiva, la irrupción de Santiago Caputo representa un punto de inflexión en la comunicación oficial del mileísmo: un asesor tradicionalmente discreto decidió salir a la escena pública para marcar la hoja de ruta de la gestión, enfatizando confrontación política, reducción del Estado y defensa de la doctrina libertaria. Su mensaje deja en claro que, dentro del gobierno, la estrategia será clara y directa, con un fuerte componente ideológico que condicionará tanto las decisiones internas como la relación con la sociedad y los medios de comunicación.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto