La UCR empezó a delinear su campaña: Mestre llamó a “reconquistar”

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.a8e5dc4ca3818646.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El pasado miércoles, la Unión Cívica Radical activó el armado de su campaña tras confirmarse la presentación de la clásica Lista 3 para competir el próximo 26 de octubre por un lugar en la Cámara de Diputados. Ramón Mestre, que encabeza la nómina, dirigió el encuentro junto a quienes ofician de jefes de campaña, los intendentes Leopoldo Grumstrup (Pilar) e Ignacio Tagni (Villanueva), además de los candidatos radicales.

En la sala de reuniones del Hotel Amerian, los presentes tuvieron la primera reunión coordinadora para definir los objetivos de cara a las urnas, siendo el principal la necesidad de reconquistar a la militancia en un escenario electoral considerado de los más complejos en mucho tiempo. “Hay que volver a enamorar a los radicales y mostrarle a la sociedad, especialmente a los jóvenes, lo que nosotros queremos defender”, señaló Grumstrup en diálogo con Alfil.

El mensaje central giró en torno al llamado a la unidad, paso lógico para un espacio que compite tras el quiebre de la judicializada interna radical, la cercanía de Rodrigo de Loredo con el armado libertario y la tentación del oficialismo cordobés sobre los intendentes. 

En ese marco, los dirigentes remarcaron la necesidad de diferenciarse del modelo libertario de Javier Milei en base a “los valores históricos” del centenario partido. De hecho, Mestre recordó este concepto ayer, durante una recorrida por los departamentos del oeste provincial, con un paso fuerte por Villa Dolores. Allí, recordó a su padre, Ramón Bautista Mestre, en lo que hubiera sido su natalicio número 88. “Muchas de las cosas que estamos haciendo en este tiempo es para reivindicar su trabajo y su compromiso”, dijo el exintendente cordobés.

El mismo mensaje se había expresado la noche anterior en la reunión con los jefes de campaña. “Defendemos los principios básicos del radicalismo y de la democracia misma. Un Estado presente donde funcione la seguridad, la salud y la educación pública, que se proteja a los jubilados”, afirmaron sobre las bases de la propuesta que pondrán en juego frente a la multiplicidad de alternativas que competirán, muchas de las cuales comparten postura.

Por otro lado, Alfil consultó entre los dirigentes del armado radical sobre las expectativas que tienen, si se trata de una campaña a la altura de la historia radical en Córdoba o si la propuesta pura -fuera de alguna alianza- jugará en contra de las posibilidades de alcanzar alguna banca. Los estrategas de Lista 3 hablaron de no hacer caso a las encuestas e insistieron en que no se dejarán llevar por los números, reafirmaron la tradición competitiva del partido. “El radicalismo siempre ha sido competitivo”, resumieron.

Convocar al radicalismo

Los dirigentes subrayaron que lo más importante será convocar a todo el radicalismo, integrando intendentes y militantes, y escuchando a cada presidente departamental. Para ello, este viernes está previsto un encuentro con referentes departamentales y, la próxima semana, con todas las seccionales de Capital. “La estructura partidaria es lo más importante”, resumieron.

Sin embargo, al cierre de esta edición, algunos dirigentes del interior aseguraban no haber recibido una invitación formal al encuentro, lo que alimenta especulaciones sobre la relación entre la organización capitalina y los comités departamentales tras la presentación de la Lista 3.

Estos comités ya habían manifestado su inconformidad con el armado, al considerar que la lista no representa una identidad federal, especialmente después de los mensajes del Gobierno provincial para convocar a radicales en el armado del frente Provincias Unidas, que proyecta un esquema nacional con miras a 2027 y que cuenta con el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro como pata radical.

Incluso, algunos intendentes del sur anticiparon que podrían declararse prescindentes frente a lo que consideran una falta de representación territorial en la lista, lo que supone un desafío para Mestre: blindar el apoyo interiorista y evitar fugas hacia Provincias Unidas.

El lugar de Rodrigo

El encuentro en el Amerian coincidió con la sesión en Diputados, donde la bancada de Rodrigo de Loredo votó en contra de los vetos presidenciales a la Emergencia en Discapacidad y a la suba de elecciones. Ese gesto fue leído por los presentes como una señal de representación, más allá de las diferencias internas.

El nombre de De Loredo estuvo sobre la mesa, acompañado de la pregunta sobre si acompañará a la Lista 3 en algún tramo de la campaña o si se cumplirá algunas de las tantas versiones sobre el juego del diputado en campaña. “Todos están convocados a ser parte”, señalaron desde el armado de Mestre.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto