
El Gobierno limita funciones a directora del INAME tras el escándalo del fentanilo contaminado
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El Gobierno nacional limitó preventivamente las funciones de Gabriela Mantecón Fumado, directora del INAME, tras el escándalo del fentanilo contaminado que provocó al menos 96 muertes.
- La decisión fue adoptada por el ministro de Salud, Mario Lugones, y será transitoria mientras continúan las investigaciones internas y judiciales.
- La medida se fundamenta en la falta de acción del INAME frente a incumplimientos reiterados de HLB Farma y Laboratorios Ramallo en la producción y distribución de medicamentos.
- Entre los casos más graves, se destaca la venta de Zoliprox (zolpidem) sin autorización de primer lote y la falta de inmovilización de partidas con fallas de calidad.
- Ni Mantecón Fumado ni otros funcionarios iniciaron expedientes ni informaron a la ANMAT, generando demoras en la intervención frente al riesgo sanitario.
- La medida busca contener la crisis, garantizar el control del INAME y clarificar responsabilidades mientras continúan los sumarios administrativos y la investigación judicial.
El Gobierno nacional, a través de la Resolución 2415/2025 publicada en el Boletín Oficial, decidió limitar preventivamente las funciones de Gabriela Mantecón Fumado, directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), en medio del escándalo por la fabricación y distribución de fentanilo contaminado que provocó al menos 96 muertes. La medida fue adoptada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien destacó que se trata de una decisión transitoria mientras continúan las investigaciones internas y judiciales.
Según la resolución, Mantecón Fumado quedará con funciones restringidas desde el 20 de agosto de 2025. La decisión se fundamenta en su actuación frente al laboratorio HLB Farma y su proveedor, Laboratorios Ramallo, donde se produjo el fármaco que no pasó por los controles obligatorios y que derivó en una crisis sanitaria de gran magnitud. Fuentes oficiales indicaron que la medida se tomó a raíz de filtraciones recientes que pusieron en evidencia la falta de trámite urgente de un documento clave relacionado con la producción del fentanilo.
El caso pone bajo la lupa a INAME, la unidad dependiente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y a sus procedimientos internos de control de calidad. La investigación busca determinar si hubo irregularidades en la gestión del organismo y posibles responsabilidades en la cadena de producción y distribución de medicamentos de uso humano. En paralelo, un sumario administrativo interno continúa de manera confidencial, mientras la justicia federal analiza los hechos.
De acuerdo con distintos medios, el informe interno del INAME señalaba incumplimientos reiterados por parte de HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., tanto en la producción como en la comercialización de fármacos. Entre los puntos más críticos se destacó la venta de Zoliprox (zolpidem), un medicamento indicado para el insomnio, sin la autorización del primer lote, y la falta de inmovilización de partidas con fallas de calidad.
A pesar de estas advertencias, el documento revela que ni Mantecón Fumado ni otros funcionarios adoptaron medidas inmediatas. No se iniciaron expedientes ni se elevaron informes a la ANMAT, lo que habría generado demoras en la intervención frente a los productos de riesgo. Este incumplimiento se suma al debate público sobre la eficiencia de los controles regulatorios en laboratorios de alta sensibilidad.
El caso ha generado preocupación en el ámbito sanitario y político, dado el impacto directo en la salud de los pacientes y la credibilidad de los organismos de control. La decisión de limitar las funciones de la directora apunta a contener la situación mientras se clarifican responsabilidades y se asegura que el INAME retome sus funciones con un enfoque más estricto en la supervisión y trazabilidad de los medicamentos.
El escándalo también abre la puerta a cuestionamientos sobre la comunicación y la transparencia en la gestión de crisis sanitaria. La filtración del documento clave y la tardanza en la acción oficial expusieron a las autoridades a un fuerte escrutinio, tanto de la sociedad civil como de sectores de la oposición, que demandan explicaciones y medidas concretas para evitar futuras tragedias.
Mientras la investigación judicial y administrativa sigue su curso, la medida contra Mantecón Fumado simboliza un primer paso del Gobierno para mostrar control y responsabilidad frente a una crisis que combina negligencia institucional y graves consecuencias sanitarias. La situación mantiene en vilo al sector farmacéutico, a los pacientes y a la opinión pública, mientras se aguarda el desarrollo de los procedimientos que determinen si hubo culpabilidad en la cadena de producción y supervisión del fentanilo contaminado.
El caso del fentanilo contaminado deja en evidencia la importancia de reforzar los mecanismos de control, seguimiento y sanción dentro del INAME y la ANMAT, y plantea un desafío central para el Ministerio de Salud: garantizar que la producción y distribución de medicamentos críticos cumpla con los estándares de seguridad que protejan la vida de los ciudadanos.






El Senado aprobó la ley que blinda el financiamiento universitario y el Gobierno prepara un nuevo veto

José Mayans llamó “tonta” y “estúpida” a Virginia Gallardo y la candidata de LLA le respondió en redes



El Senado aprobó la ley que blinda el financiamiento universitario y el Gobierno prepara un nuevo veto

José Mayans llamó “tonta” y “estúpida” a Virginia Gallardo y la candidata de LLA le respondió en redes

Pichetto alerta sobre el impacto de la apertura de importaciones y la pérdida de apoyo a los jubilados

Escándalo en la ANDIS: Francos confirma la salida de Spagnuolo y remite la investigación a la Justicia



Francos defendió la gestión económica y criticó con dureza a la oposición en el Council of the Americas



Discapacidad: Llaryora se vuelve a diferenciar de Milei y anuncia fondo para garantizar alimentos







Francos defendió la gestión económica y criticó con dureza a la oposición en el Council of the Americas

Caputo ratificó el rumbo fiscal y llamó al sector privado a ser protagonista de la transformación


