Pichetto alerta sobre el impacto de la apertura de importaciones y la pérdida de apoyo a los jubilados

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
miguel-pichetto-20240120-1741144-1-e1715542389944
  • Miguel Ángel Pichetto criticó que la ley de aumento a jubilados no alcanzó los dos tercios necesarios para superar el veto presidencial, considerándolo una oportunidad perdida para los sectores más vulnerables.
  • Señaló que votó a favor de los jubilados y destacó la importancia de respetar la autonomía de los legisladores frente a posibles presiones externas.
  • Advirtió sobre el “efecto Shein”, señalando que la apertura indiscriminada de importaciones desde China perjudica a empresas y trabajadores argentinos.
  • Criticó al Gobierno y al asesor presidencial Federico Sturzenegger por apoyar políticas que facilitan la entrada masiva de productos extranjeros.
  • Señaló que en el último año y medio se perdieron 220.000 empleos y cerraron 15.000 empresas, muchas por competencia con importaciones chinas.
  • Subrayó la necesidad de políticas que protejan la industria local, el empleo argentino y aseguren justicia social para los jubilados.

El jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, expresó su preocupación por los recientes debates en la Cámara de Diputados, en particular sobre la emergencia en Discapacidad y la ley de aumento para jubilados, esta última sin alcanzar los dos tercios necesarios para superar el veto presidencial de Javier Milei. En diálogo con El Intransigente, el legislador calificó la situación como una oportunidad perdida para los sectores más vulnerables.

“El Congreso funciona con un sistema de mayorías y minorías. En algunos temas se puede lograr el objetivo y en otros se puede perder. Lamentablemente, para los jubilados se perdió la oportunidad de mejorar una situación crítica. Ha sido el sector que más ha perdido en el ajuste. Esto era una reparación austera y razonable”, señaló Pichetto. Su análisis pone en evidencia la complejidad de las negociaciones parlamentarias y la dificultad de lograr consensos en temas sensibles como la seguridad social.

Consultado sobre las posibles presiones de gobernadores a los diputados para votar en contra de la suba jubilatoria, el legislador se mostró contundente: “A mí no me consta eso. Hay que aceptar las reglas del Parlamento, de cómo funciona. Lo digo lamentablemente, yo voté a favor de los jubilados y me parece que era un hecho de justicia”. Pichetto enfatizó así la importancia de la autonomía de los legisladores frente a influencias externas, al tiempo que destacó su postura a favor de los jubilados.

El dirigente también advirtió sobre los efectos de la apertura indiscriminada de importaciones, en particular del comercio con China, fenómeno que definió como el “efecto Shein” en Argentina. Según Pichetto, la entrada masiva de productos chinos amenaza tanto a las empresas locales como a los trabajadores nacionales. “El mundo chino te liquida. Todo lo que entra desde China va a dejar el tendal de empresas y de trabajadores. Solo beneficiamos a los trabajadores chinos. No se puede competir con ellos y creo que había actividades industriales que requerían protección y una política arancelaria para impedir que entren y defender el interés nacional”, sostuvo.

En esa línea, responsabilizó al Gobierno y a las propuestas económicas de Federico Sturzenegger, asesor presidencial, por el impacto negativo en la industria local. “Esto es lo que Sturzenegger plantea y el Gobierno ha apoyado. Me parece un grave error porque en el último año y medio se perdieron 220 mil empleos y 15 mil empresas cerraron. Algunas para importar directamente lo que viene de China, reemplazando a los trabajadores argentinos. Ese mundo chino del ‘todo por dos pesos’ es muy malo para el país”, advirtió.

Pichetto planteó así una doble preocupación: por un lado, la insuficiencia de las medidas de protección social, reflejada en la imposibilidad de aumentar las jubilaciones; por otro, el impacto económico de la apertura de importaciones sobre la industria y el empleo argentino. Su mensaje pone de relieve la tensión entre políticas económicas orientadas a la liberalización y la necesidad de preservar el empleo local, un debate que se intensifica en el contexto electoral y ante la creciente competencia internacional.

En suma, la visión del legislador apunta a la necesidad de un equilibrio entre las medidas de política económica y la protección de los sectores más vulnerables. Pichetto advierte sobre los riesgos de una liberalización sin control y la importancia de mantener políticas que aseguren tanto la justicia social como la defensa de la industria nacional. La discusión en el Congreso y los efectos de la apertura comercial seguirán siendo temas centrales para la economía y la política argentina en los próximos meses.

El panorama descrito por Pichetto refleja la preocupación de varios sectores sobre la sostenibilidad del empleo y la protección de los jubilados, marcando un desafío para el Gobierno en un contexto de tensiones políticas y económicas crecientes.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto