
“Unión por la Plata”: el furcio de Fernández Sagasti que se volvió viral en medio de una dura derrota legislativa para el Gobierno
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- En la apertura de la sesión del Senado, Anabel Fernández Sagasti (UxP) cometió un furcio al decir “Unión por la Plata” en lugar de “Unión por la Patria”, lo que se viralizó en redes.
- El vocero presidencial Manuel Adorni difundió el video con su clásico “Fin”, amplificando la repercusión política.
- Fernández Sagasti respondió en redes con críticas directas a Milei, acusándolo de “robar plata” a jubilados, universidades y organismos científicos.
- El Senado rechazó cuatro decretos delegados y un DNU que incluían la disolución de Vialidad Nacional y cambios en el INTI y el INTA.
- La Cámara Alta aprobó la ley que blinda el presupuesto universitario, con amplia mayoría, aunque el Gobierno ya anticipó un veto.
- También se sancionó la Ley de Emergencia Pediátrica, que el Ejecutivo prevé vetar por razones fiscales, en una jornada que dejó nuevas derrotas para Milei.
Un lapsus de la senadora Anabel Fernández Sagasti (UxP) abrió la sesión del Senado con sorpresa e incomodidad, pero pronto derivó en un cruce político amplificado en redes. Mientras tanto, la Cámara Alta rechazó decretos clave del oficialismo y sancionó leyes que anticipan nuevos vetos del presidente Javier Milei.
Fueron apenas cinco segundos de desconcierto, pero alcanzaron para que el Senado de la Nación viviera uno de los momentos más comentados de la jornada legislativa de este jueves. La protagonista fue la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria), quien, al leer el sentido de la votación de su bloque, incurrió en un lapsus que rápidamente se viralizó en redes y tuvo repercusión en el tablero político nacional.
Al momento de informar el posicionamiento del interbloque, Fernández Sagasti pidió al secretario parlamentario que “tome nota” para proceder a la votación conjunta. Sin embargo, al dar lectura, el fallido quedó registrado: “En el expediente del Poder Ejecutivo 14/24, el interbloque de Unión por la Plata... de Unión por la Patria... se va a abstener”, corrigió, visiblemente incómoda. La confusión entre el nombre de la bancada opositora y una referencia a intereses económicos no pasó inadvertida.
El episodio, rápidamente replicado por los medios, fue amplificado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien compartió el video en la red social X con su característico comentario lacónico: “Fin”. Esa publicación encendió aún más la discusión y colocó a la legisladora en el centro de la escena.
Lejos de minimizar el error, Fernández Sagasti decidió responder desde sus redes sociales con un tono confrontativo. “Sí. Por la plata que Milei le roba a los jubilados, a las personas con discapacidad, al Garrahan, a las universidades, al Conicet y a todos los argentinos. Piensan mal porque para ustedes la Patria tiene precio”, escribió. Y remató con una frase directa: “No me van a frenar, sigan intentándolo. Chantas. A ustedes, la coima avanza, le dedico la votación de los decretos de hoy”.
El intercambio de chicanas ocurrió en el marco de una sesión de alta tensión política, en la que el Senado rechazó cuatro decretos delegados y un DNU de relevancia para la administración de Javier Milei. Entre los más sensibles estuvieron las disposiciones que buscaban disolver Vialidad Nacional, reorganizar organismos clave como el INTI y el INTA, y realizar reformas en el Banco Nacional de Datos Genéticos y la Marina Mercante.
Pero no fue la única derrota legislativa para el oficialismo. Horas más tarde, la Cámara Alta sancionó la ley que blinda los presupuestos de las universidades públicas, un reclamo que venía cobrando fuerza en el sector académico. La votación fue contundente: 58 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones. De inmediato, desde el Ejecutivo dejaron trascender que se prepara un veto presidencial, lo que anticipa un nuevo capítulo en la pulseada entre la Casa Rosada y la oposición. La norma podrá insistirse en ambas cámaras, aunque requerirá una mayoría de dos tercios.
El temario de la sesión también incluyó otro proyecto sensible: la Ley de Emergencia Pediátrica, que obtuvo 62 votos afirmativos y apenas 8 en contra. Sin embargo, desde el oficialismo ya adelantaron que el presidente no promulgará la norma, bajo el argumento de que compromete el equilibrio fiscal, lo que marcaría un nuevo veto en una serie de enfrentamientos legislativos que se multiplican semana tras semana.
En este clima de confrontación constante, el traspié verbal de Fernández Sagasti se transformó en símbolo y catalizador de un día cargado de disputas políticas. Lo que empezó como un error de lectura se convirtió en un arma arrojadiza en redes sociales y en la propia sesión, donde la oposición se mostró cohesionada en el rechazo a iniciativas del Gobierno y en la sanción de leyes que, con toda probabilidad, enfrentarán el veto presidencial.
La jornada terminó con la sesión levantada, pero dejó en claro que la tensión entre el Ejecutivo y el Congreso se profundiza. En paralelo, cada gesto y cada palabra —incluso los lapsus— adquieren una magnitud política inesperada en un escenario donde los equilibrios de poder se redefinen votación tras votación.








El Senado aprobó la ley que blinda el financiamiento universitario y el Gobierno prepara un nuevo veto

José Mayans llamó “tonta” y “estúpida” a Virginia Gallardo y la candidata de LLA le respondió en redes

Pichetto alerta sobre el impacto de la apertura de importaciones y la pérdida de apoyo a los jubilados

El Gobierno limita funciones a directora del INAME tras el escándalo del fentanilo contaminado

Escándalo en la ANDIS: Francos confirma la salida de Spagnuolo y remite la investigación a la Justicia



Francos defendió la gestión económica y criticó con dureza a la oposición en el Council of the Americas


Escándalo en la ANDIS: Francos confirma la salida de Spagnuolo y remite la investigación a la Justicia

Pichetto alerta sobre el impacto de la apertura de importaciones y la pérdida de apoyo a los jubilados






El Senado aprobó la ley que blinda el financiamiento universitario y el Gobierno prepara un nuevo veto
