La inflación mayorista volvió a subir en junio: aumentó 1,6% y acumula 21% en un año

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
PPHDG7QTDBCK5NEEWYPMZ34Z3I
  • En junio, los precios mayoristas subieron 1,6% tras la baja de mayo.
  • El IPIM acumuló una suba interanual del 21,2%, la más baja desde 2017.
  • El alza fue impulsada por productos nacionales; importados subieron 1,3%.
  • El Gobierno atribuye la desaceleración a su programa económico.
  • Rubros como tabaco, energía y alimentos tuvieron subas muy por encima del promedio.
  • El índice acumula un 9,2% en lo que va de 2025.

Luego de la caída de 0,3% registrada en mayo, los precios mayoristas retomaron la senda alcista en junio. Según informó este miércoles el INDEC, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) subió 1,6% mensual, impulsado principalmente por los productos nacionales. En términos interanuales, el índice acumuló una suba del 21,2%, lo que representa el menor incremento desde diciembre de 2017.

Desde el Gobierno celebraron los datos como señal de éxito del programa económico. “Venimos de niveles de inflación mensual arriba de 50% e interanual por encima del 300%”, recordó Felipe Núñez, director del BICE y economista cercano al ministro Luis Caputo. Martín Vauthier, asesor del equipo económico, destacó que la baja responde a “un programa con superávit fiscal, sin emisión y con tipo de cambio flotante”.

En la desagregación del IPIM, los “Productos nacionales” subieron 1,7%, mientras que los “Productos importados” lo hicieron un 1,3%. Entre los rubros que más incidieron en la suba general se destacaron el tabaco, el petróleo crudo y gas, los alimentos y bebidas, y los productos refinados del petróleo.

El informe también detalló los resultados de otros dos indicadores mayoristas. El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que excluye impuestos, aumentó 1,5%, y el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide sólo producción nacional sin impuestos ni importaciones, también subió 1,5%.

La variación mayorista suele anticipar movimientos en la inflación minorista, aunque no de manera exacta. Factores como tarifas, salarios o impuestos terminan de moldear el impacto sobre los consumidores.

Si bien la tendencia general marca una fuerte desaceleración, algunos rubros registraron alzas interanuales muy superiores al promedio. El tabaco lideró con un aumento del 59,9%, seguido por servicios gráficos (45,8%), energía eléctrica (41%) y alimentos y bebidas (30,1%). Otros sectores con incrementos destacados fueron productos agropecuarios, maquinaria, textiles y productos médicos.

En contraste, algunos rubros mostraron aumentos más moderados, como los productos metálicos básicos (10,8%) y los de caucho y plástico (11%).

Con esta evolución, el IPIM acumula un alza del 9,2% en lo que va de 2025. De cara al segundo semestre, la dinámica de los precios mayoristas dependerá de la estabilidad del dólar, la política de tarifas y la evolución de la demanda interna.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto