
Tensión cambiaria en alza: el mercado vuelve a presionar y el Gobierno ajusta su estrategia
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599215.jpg)

- El mercado cambiario argentino muestra presiones por oferta irregular del agro, mayor demanda de cobertura y maniobras del Tesoro junto al Banco Central.
- Las liquidaciones agroexportadoras son irregulares, con exportadores usando los plazos legales para postergar ventas o aprovechar arbitrajes financieros.
- La demanda está presionada por cierre de carry trade, pagos anticipados de importadores y dolarización de carteras.
- El Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el Banco Central intervinieron para anclar el dólar MEP, con compras de bonos y acumulación de reservas.
- Se usan Letras del Tesoro (LEFI) para absorber pesos sin subir tasas, reflejando pesos excedentes.
- El Tesoro compró USD 200 millones y retiró pesos para controlar la liquidez, aumentando la tensión cambiaria.
- El segundo semestre se anticipa más volátil; el Gobierno debe equilibrar intervenciones para evitar pérdida de reservas o un salto abrupto del dólar.
En medio de un clima de creciente sensibilidad financiera, el mercado cambiario argentino volvió a encender luces de alerta. La primera quincena de julio mostró una combinación de factores que presionan sobre el dólar financiero: una oferta irregular del sector agroexportador, una mayor demanda de cobertura, y maniobras del Tesoro que, junto a las intervenciones del Banco Central, buscan contener la tensión.
Uno de los elementos clave es el ritmo oscilante de las liquidaciones del agro. Aunque hubo un repunte de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) a fines de junio, los ingresos de divisas han sido desparejos. La normativa que otorga 15 días hábiles para liquidar permite a los exportadores postergar operaciones o arbitrar entre distintos tipos de cambio y tasas, lo que alimenta la volatilidad.
Por el lado de la demanda, tres factores actúan simultáneamente: cierre de operaciones de carry trade, pagos anticipados de importadores, y dolarización de carteras individuales. Esta tríada intensifica la presión sobre un mercado que ya venía ajustado.
Un esquema que muestra grietas
Pese a que el crawling peg mantiene contenido al dólar oficial, el mercado financiero empieza a mostrar fisuras. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del ANSES jugó un rol clave con compras de bonos AL30, que ayudaron a anclar el MEP en torno a $1.300. Según la consultora 1816, estas intervenciones sumaron más de USD 370 millones en el primer semestre.
En paralelo, el Banco Central aprovechó la acumulación de reservas para respaldar esta estrategia sin generar tensiones inmediatas. Sin embargo, la clave sigue siendo la oferta exportadora, que podría no sostenerse en el segundo semestre.
El uso de las Letras de Financiamiento del Tesoro (LEFI) fue central para absorber pesos sin subir tasas. Esto ayudó a reducir la tasa de caución a un día, pero también refleja la presencia de pesos excedentes sin destino claro.
Movimientos tácticos y señales del Tesoro
El 3 de julio, el Tesoro compró USD 200 millones y retiró $245.000 millones del sistema, una maniobra interpretada como intervención indirecta. La operación redujo la liquidez en pesos y acentuó la escasez de divisas, generando mayor tensión cambiaria.
Los analistas destacan que los exportadores están jugando con el timing. Las liquidaciones variaron entre USD 111 millones y USD 517 millones por día, un patrón que sugiere estrategias defensivas o especulativas. Parte del flujo podría haberse adelantado a junio para aprovechar beneficios impositivos, lo que complica las cuentas para los próximos meses.
Riesgos crecientes para el segundo semestre
La segunda mitad del año se perfila más volátil. El Gobierno enfrenta un delicado equilibrio: intervenir para sostener el tipo de cambio podría drenar reservas; permitir una mayor fluctuación, en cambio, implicaría el riesgo de un salto disruptivo.
Con un calendario electoral cada vez más presente y expectativas sobre decisiones de tasas, gasto y comunicación oficial, el margen de maniobra se reduce. El mercado ya descuenta parte de esos riesgos en contratos de futuro y en la dolarización creciente de carteras.
La pulseada continúa, y cada movimiento del Tesoro y el BCRA será observado con lupa. En un contexto de incertidumbre, el desafío del Gobierno será sostener el ancla cambiaria sin agotar su arsenal.







El poder sitiado: entre los audios de Karina, las internas libertarias y la fragilidad del orden

El Gobierno apuesta a la “Ley Muralla” para blindar el presupuesto y endurecer la disciplina fiscal

Inflación de agosto: pese al alza del dólar y los alimentos, el índice rondaría el 2%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Récord de demanda de dólares en julio: ahorristas, turismo y mercado cambiario en alerta

El Gobierno prepara plan de infraestructura con fuerte protagonismo del sector privado

La pesca en crisis: derrumbe del 75% en junio, pérdidas millonarias y 5.000 trabajadores afectados

La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

Un estudio advierte que la pobreza real sería hasta 8,6 puntos más alta que la cifra oficial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593126.jpg)
El mercado automotor argentino se recupera impulsado por crédito, importaciones y mayor poder adquisitivo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera

La inversión extranjera directa cae 26% en el primer trimestre de 2025 y muestra desinversión en la industria

El dólar cierra agosto con leve baja y los mercados miran de reojo las elecciones en Buenos Aires

Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Récord de demanda de dólares en julio: ahorristas, turismo y mercado cambiario en alerta

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA




Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO
