
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)

- Milei celebró frenar la suba del dólar (que bajó a $1.280) y considera que “domó” al mercado.
- Se prepara para “arrasar” en las elecciones de octubre, lo que le permitiría impulsar reformas estructurales.
- Planea reformas laborales, previsionales y tributarias, y a futuro, dolarización, cierre del Banco Central, privatizaciones y una reforma constitucional anarcocapitalista.
- El oficialismo destacó la inflación de 1,6% en junio como señal de éxito económico.
- Karina Milei lidera el armado electoral, con posibles salidas del gabinete como Bullrich y Petri.
- La Casa Rosada ratifica su hoja de ruta ideológica y política con reformas profundas a partir de diciembre.
Tras una semana marcada por la tensión cambiaria, la Casa Rosada celebró lo que en los pasillos se definió como una “nueva victoria contra Mandrilandia”, en referencia irónica al sector del mercado que apostaba a una suba del dólar. Con un tipo de cambio que retrocedió a $1.280 tras una fuerte intervención del Banco Central, Javier Milei sintió que domó nuevamente a la divisa, y ahora redobla la apuesta política y económica de su gobierno.
El Presidente, junto al núcleo duro de su gestión —Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, conocidos como el "Triángulo de Hierro"—, ya diseña la próxima etapa: consolidar el poder en las elecciones legislativas de octubre y encarar, desde diciembre, un cambio profundo de gabinete y una serie de reformas estructurales.
Reformas a fondo y sueño anarcocapitalista
Según pudo saber iProfesional, Milei retomó su hoja de ruta original. El plan incluye la privatización total del Estado, una reforma constitucional que consagre principios libertarios como el límite estricto al gasto y la emisión, la dolarización completa de la economía, el cierre del Banco Central, y una transformación radical de los sistemas de salud y educación. Todo, bajo una lógica de "Estado mínimo" que busca, eventualmente, formalizar un modelo anarcocapitalista.
Antes de eso, el objetivo inmediato es “arrasar en octubre” y asegurarse una mayoría legislativa que le permita avanzar sin trabas. De allí derivan las reformas “de segunda generación” que Milei ya tiene en carpeta: reforma laboral, previsional y tributaria. Luego, llegarían las reformas “de tercera generación”, con mayor carga ideológica y política.
Celebración por la inflación y el dólar
El entusiasmo en el oficialismo no se limita al frente político. El dato de inflación de junio —1,6% según el INDEC— fue leído como una muestra de control sobre la macroeconomía. En paralelo, el Banco Central actuó con rapidez ante la escalada del dólar: ofreció bonos a tasas del 36% y reactivó los pases para absorber pesos y frenar la presión cambiaria.
Desde el entorno de Milei lo interpretan como una prueba de fuerza: “Le ganamos al mercado”, dijeron fuentes oficiales, y agregaron que el mensaje fue enviado a “un grupete chico” de economistas y operadores financieros que, según la visión presidencial, fogonean una devaluación.
Cambios en el gabinete y armado electoral
Con la mira puesta en las legislativas, el oficialismo ya piensa en los cambios de gabinete que llegarían en diciembre. Patricia Bullrich y Luis Petri, actuales ministros de Seguridad y Defensa, suenan como candidatos a senadora y diputado respectivamente. En ese caso, sus salidas serían parte de una renovación más amplia para afrontar la segunda etapa del gobierno.
En el plano electoral, Karina Milei lidera el armado de listas en la provincia de Buenos Aires junto a Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem. El PRO jugará un rol clave en esa ingeniería política. En la Ciudad de Buenos Aires, en cambio, Milei busca marcar distancia de Jorge Macri, actual jefe de Gobierno.
Santiago Caputo, por su parte, se replegó del frente político y mantiene un bajo perfil en redes, aunque sigue operando como el principal estratega de largo plazo.
¿Una reforma constitucional a la vista?
En el corazón del plan de Milei late la ambición de reformar la Constitución. Según fuentes cercanas, la intención es establecer los pilares del ideario libertario: propiedad privada intocable, gasto público limitado, emisión prohibida y un Estado reducido a funciones esenciales.
Aunque el camino será complejo, especialmente en el Congreso, en la Casa Rosada aseguran que la convicción es total. “Todo marcha acorde al plan”, repiten, como mantra, en las oficinas más influyentes del poder.



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599215.jpg)
Tensión cambiaria en alza: el mercado vuelve a presionar y el Gobierno ajusta su estrategia

Alerta por la deuda "invisible": advierten que el 30% no impacta en el resultado fiscal

La deuda pública marcó un nuevo récord en junio: superó los USD 465.000 millones


La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

El Gobierno activó todos los resortes para contener al dólar y absorber pesos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599546.jpg)
Inflación baja y precios en retroceso: alimentos y electrodomésticos, más baratos que hace un año
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594109.jpg)
el índice Merval avanzo en un contexto volátil mientras el Tesoro impulsó medidas para contener la presión cambiaria







EE.UU. respalda a la Argentina en un nuevo capítulo del juicio por YPF

La sombra del poder: una deuda pendiente con la vicepresidencia

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético
