Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
milei-cristina-1
  • Una encuesta de Trends simuló un balotaje entre Javier Milei (48,8%) y Cristina Kirchner (44,1%), pese a que ella está legalmente inhabilitada.
  • La polarización es total: Milei tiene una aprobación del 48,1% y desaprobación del 49,1%.
  • El 50,7% afirma que no le alcanza para llegar a fin de mes.
  • Milei retiene su base de 2023 y suma votantes de JxC; Cristina mantiene los votos del peronismo y la izquierda.
  • Para las legislativas 2025, LLA+PRO capta el 44,8% y el peronismo unido el 39,6%.
  • La grieta se profundiza y los espacios del centro se debilitan.

Aunque Cristina Fernández de Kirchner no puede presentarse como candidata a cargos públicos, su figura continúa siendo un factor clave en la polarización política argentina. Así lo refleja una encuesta reciente de la consultora Trends, que simuló un balotaje entre la expresidenta y el actual mandatario, Javier Milei, con el objetivo de medir el nivel de confrontación política y emocional vigente en el país.

El estudio, realizado en la segunda quincena de junio sobre 3.678 casos y con un margen de error de ±1,6%, mostró un resultado más ajustado de lo esperado: Milei obtendría el 48,8% de los votos frente a un 44,1% de Cristina Kirchner, con un 7,1% de indecisos. La encuestadora aclaró que la expresidenta está legalmente inhabilitada, pero justificó su inclusión por su peso simbólico y su capacidad de condensar el voto opositor.

Polarización total

La encuesta no solo midió intención de voto, sino también clima social. La gestión de Milei divide opiniones en partes iguales: el 48,1% la aprueba y el 49,1% la desaprueba. Su imagen personal sigue esa misma línea de polarización. Además, el 43,2% de los encuestados se muestra optimista con respecto al futuro del país, mientras que el 50,4% expresa sentimientos negativos. El dato más preocupante: el 50,7% declara que no le alcanza para llegar a fin de mes.

Votos alineados

El sondeo revela que Milei conservaría a sus votantes de 2023, y sumaría adhesiones de simpatizantes de Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Schiaretti y quienes optaron por el voto en blanco o anulado.

Cristina, por su parte, retendría el voto de Sergio Massa, Juan Grabois, Guillermo Moreno y parte del Frente de Izquierda. Un dato llamativo: el 99,4% de quienes apoyaron a Grabois en las PASO 2023 elegiría hoy a la exmandataria en un eventual balotaje. También se registra un pequeño pero significativo quiebre en el núcleo libertario: casi el 9% de los votantes originales de Milei se volcaría por Cristina si solo tuvieran esas dos opciones.

La batalla por 2025

De cara a las elecciones legislativas de 2025, el estudio señala que una eventual alianza entre La Libertad Avanza y el PRO captaría un 44,8% de apoyo, mientras que un peronismo unificado alcanzaría el 39,6%. La izquierda, el radicalismo y un PRO separado muestran debilidad frente a los polos principales.

La grieta, más vigente que nunca

La conclusión de Trends es clara: la polarización no solo persiste, sino que se profundiza. Entre enero y junio, tanto Javier Milei como el kirchnerismo crecieron en intención de voto, mientras que los espacios “del medio” pierden volumen político.

Aunque el balotaje Milei-Cristina sea hoy un ejercicio teórico, sirve como termómetro del clima social y del escenario binario que sigue marcando la política argentina. Como en los últimos años, el país parece girar alrededor de dos nombres que encarnan visiones antagónicas, pero igualmente movilizadoras.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto