El Gobierno eliminó el Programa Acercar Derechos y el Registro de Organizaciones de Género: “Estructuras ideológicas sin resultados”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
cuneo-libaronajpeg-1
  1. El Gobierno eliminó el Programa Acercar Derechos y el Registro de Organizaciones de Género, por considerarlos estructuras ideológicas sin impacto real.
  2. Una auditoría oficial reveló graves fallas en su funcionamiento, como falta de seguimiento, desactualización y escasa eficacia en la atención de casos.
  3. Se los acusa de ser plataformas de financiamiento político y propaganda, sin control ni resultados concretos.
  4. El ministro Cúneo Libarona justificó la medida con un enfoque de seguridad, afirmando que "la violencia no tiene género" y destacando una baja de homicidios de mujeres.
  5. La decisión se inscribe en un plan más amplio de desmantelamiento de programas del ex Ministerio de Mujeres, que el Gobierno considera costosos, ideologizados y sin medición de impacto.

El Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, oficializó este miércoles la derogación del Programa Acercar Derechos (PAD) y del Registro de Organizaciones de Género, dos iniciativas impulsadas por el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 466/2025, se enmarca en un proceso de revisión de políticas públicas que el Gobierno considera ineficientes y “sostenidas por motivos ideológicos”.

“Terminamos de eliminar dos estructuras ideológicas que solo sostuvieron militancia y cargos políticos”, aseguró Cúneo Libarona, al tiempo que cuestionó que estos programas no contribuyeron a reducir los delitos ni mejorar la seguridad. “Mientras aumentaban los delitos violentos, se destinaban millones de dólares a propaganda política”, añadió.

Auditoría interna y críticas a la gestión anterior

La decisión se basa en una auditoría interna realizada por el propio Ministerio, que reveló graves falencias en la implementación del PAD. Según detalló el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, el 38% de los casos no tenía acciones registradas de seguimiento, el 75% estaba desactualizado y el 26% carecía de estrategias integrales de abordaje. “Así no se puede garantizar trazabilidad ni efectividad”, afirmó.

Pese a haber sido creado con la intención de asistir a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia, el propio relevamiento realizado en 2023 por la gestión anterior señalaba inconsistencias, con intervenciones limitadas a gestiones básicas o contención, sin impacto real comprobable.

Fin de una “estructura ideologizada”

El Registro de Organizaciones de Género, por su parte, fue creado en 2021 con el objetivo de relevar entidades vinculadas a la agenda de género. Desde la actual gestión, se lo consideró una plataforma de financiamiento político sin control efectivo, que canalizaba recursos hacia agrupaciones afines al kirchnerismo.

Cúneo Libarona subrayó que el cambio de enfoque responde a una nueva visión sobre la seguridad y el rol del Estado: “La violencia no tiene género. Nuestra política es proteger a las víctimas siendo implacables con los agresores. ¿El resultado? Bajamos los homicidios de mujeres un 14,3%”, aseguró.

Una política de desmantelamiento

La eliminación de estos programas se suma a una serie de medidas similares que el Gobierno de Javier Milei viene impulsando desde mayo, cuando se suprimieron más de una decena de iniciativas bajo la órbita del ex Ministerio de Mujeres. Entre ellas: MenstruAR, GenerAR, AcompañAR, Sembrar Igualdad, Producir y otras.

Para la administración actual, estas políticas respondían a una lógica de gasto público ideologizado, sin metas claras ni mediciones de impacto.

“El objetivo es redirigir los recursos del Estado hacia políticas públicas concretas, medibles y centradas en los resultados, no en la militancia”, concluyó el ministro.

Con esta nueva resolución, el Gobierno ratifica su rumbo: menos estructura, más control y un enfoque de seguridad con eje en la penalización del delito, no en su abordaje desde perspectivas identitarias o sociales.

Preguntar a ChatGPT

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto