Pettovello celebra baja de la pobreza y defiende el rumbo económico del Gobierno

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
3DE4QDJNMNGDDM45MH4F2YQUT4-1
  • Pettovello afirmó que la pobreza bajó al 31,6% y que la pobreza infantil cayó del 70% al 45%, atribuyéndolo a la baja de la inflación y a programas sociales directos.
  • Criticó al kirchnerismo y a líderes piqueteros, acusándolos de usar la pobreza con fines políticos.
  • Reveló acuerdo con el Papa Francisco sobre su visión crítica de referentes sociales.
  • Defendió la digitalización de programas sociales como vía para mayor transparencia.
  • Se mostró optimista de cara a las elecciones y reafirmó su compromiso con una gestión sin clientelismo.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, aseguró que los nuevos datos de pobreza respaldan la política económica del Gobierno de Javier Milei. En declaraciones a La Nación+, afirmó que la pobreza habría caído al 31,6%, según estimaciones oficiales y privadas, y remarcó: “Dato mata relato”.

La ministra atribuyó esta baja a la desaceleración de la inflación y a la continuidad de programas sociales reorientados para llegar directamente a los beneficiarios, sin intermediarios. También destacó un dato clave: “La pobreza infantil pasó del 70% al 45% en pocos meses”, enfatizó.

Críticas al kirchnerismo y a líderes piqueteros

Pettovello lanzó fuertes cuestionamientos a la gestión anterior, señalando que la pobreza heredada proviene de “rezagos de la inflación del gobierno anterior”. También apuntó contra los referentes piqueteros, a quienes calificó como “gerentes de la pobreza” que usaron a los pobres como instrumento político.

"Crueldad es haber llevado a gente a marchar por un voto, extorsionando con el hambre", disparó, diferenciando a los manifestantes de sus líderes.

Relación con el Papa y foco en la transparencia

En un momento llamativo, Pettovello reveló que mantiene contacto con el Papa Francisco y que él compartió su visión crítica sobre algunos actores sociales. “Tuve un exabrupto y él me dijo que putee, que pensaba lo mismo que yo”, relató.

La ministra también reivindicó la digitalización de programas como Potenciar Trabajo, destacando que mejora la transparencia y evita desvíos: “Cuando usás tecnología, es más difícil robar”, dijo.

Optimismo electoral y “política sin casta”

La funcionaria se mostró confiada en que la mejora de los indicadores puede beneficiar al oficialismo en las elecciones legislativas: “Si estos son los datos, puede haber una sorpresa”, afirmó.

Finalmente, marcó diferencias con la “vieja política”, asegurando que “hacer política real es no tener un sesgo ni buscar cargos”. Y cerró con una promesa: seguir enfocada en reducir la pobreza y proteger a los sectores más vulnerables, sin caer en el clientelismo que, según ella, dominó la escena en el pasado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto