Protesta frente al Congreso: pese al frío, la lluvia y un fuerte operativo, organizaciones sociales y jubilados volvieron a marchar

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
2IMQSGEUBZGNXN3PPPIT2ZUQRI
  • Se realizó una nueva protesta frente al Congreso pese al frío y la lluvia.
  • Participaron jubilados, organizaciones sociales, UTEP y productores agrarios.
  • Hubo fuerte operativo policial, criticado por los manifestantes.
  • Reclamos por haberes, sistema previsional y políticas para la agricultura familiar.
  • Se mantiene la modalidad de protesta sin cortes totales.
  • Se anticipa una movilización mayor el jueves en apoyo al hospital Garrahan.
  • Las protestas continuarán ante la falta de respuestas del Gobierno.

Una nueva jornada de protesta se vivió este miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde, a pesar de la lluvia intermitente y las temperaturas por debajo de los 10 grados, un nutrido grupo de manifestantes volvió a ocupar el espacio público. Jubilados autoconvocados, organizaciones de izquierda, integrantes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), productores rurales y referentes de la agricultura familiar protagonizaron la movilización, bajo un riguroso operativo de seguridad.

El despliegue policial —notorio por la cantidad de efectivos, móviles y vallado— fue uno de los elementos más comentados por los asistentes. “El operativo es un poco exagerado. Más o menos cantidad, pero todos los miércoles tenemos esto. Siento indignación, pena, retroceso”, expresó Ana, una de las jubiladas presentes, en diálogo con un móvil del canal C5N. Su testimonio reflejó el sentir de muchos que se dieron cita una vez más en Plaza Congreso. A su lado, Alcira, médica jubilada, fue categórica: “Pensaban que no íbamos a venir por la lluvia, pero los jubilados estamos en un plan de lucha”.

Si bien la columna de manifestantes fue menor que la de semanas anteriores, la organización repitió el esquema habitual: rodear el Congreso sin cortes totales de tránsito, en una dinámica que buscó evitar confrontaciones directas. No obstante, el accionar policial fue constante. Los agentes, apostados en las esquinas y puntos estratégicos, acompañaron de cerca cada movimiento para impedir bloqueos en los cruces principales, aplicando el protocolo antipiquetes.

Las demandas expresadas volvieron a ser múltiples y convergentes. Mientras los jubilados reclamaron por la recomposición de haberes y la defensa del sistema previsional, los representantes del sector agrario exigieron mejoras en las condiciones productivas, acceso a tierras y políticas específicas para la agricultura familiar, campesina e indígena. Todos coincidieron en la necesidad de sostener una presencia continua frente al Parlamento ante la falta de respuestas oficiales.

La jornada se desarrolló en un contexto de creciente movilización. Los propios participantes anticiparon que este jueves se realizará una protesta de mayor escala, en apoyo a los trabajadores del hospital Garrahan. La movilización, anunciada para trasladarse desde el Congreso hacia Casa Rosada, prevé un importante impacto en el tránsito del centro porteño.

A pesar del clima adverso y el endurecimiento de las medidas de seguridad, los sectores movilizados reiteraron su compromiso de continuar con las protestas semanales. Con menor visibilidad que en otras ocasiones pero con la misma firmeza, la marcha volvió a poner en escena las tensiones sociales que persisten en un contexto de ajuste y descontento.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto