




Resumen en frases clave
- Luis Juez, senador por Córdoba, critica la "falta de gestión parlamentaria" en el Senado y errores del oficialismo.
Considera la reciente discusión sobre aumentos a jubilados como un ejemplo de "falta de inteligencia política" y señala descoordinación entre el Ejecutivo y el legislativo. - Manifiesta frustración con la vicepresidenta Victoria Villarruel por bloquear soluciones.
- Destaca que su amistad con Javier Milei no influye en su labor como senador y comparte un mensaje asegurando su independencia política.
- Advierte sobre la creciente influencia de gobernadores en el Congreso y critica el uso de temas sociales para ejercer presión.
- Califica a Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, de "autoritario" y "corrupto", acusando irregularidades en la obra pública.
- Se pronuncia sobre la falta de atención a la discapacidad, vinculando el tema a su hija Milagros.
Muestra cautela sobre futuras candidaturas, afirmando que dependerá del contexto y de su relación con Milei.
El senador nacional por Córdoba, Luis Juez, criticó abiertamente la falta de "gestión parlamentaria" en el Senado de la Nación, señalando errores del oficialismo y analizando la situación política actual. En una entrevista con La Voz en Vivo, Juez calificó la reciente sesión en la que se discutió la ley de aumentos a jubilados como un claro ejemplo de "falta de inteligencia política". La ley, que el presidente Javier Milei anticipó que vetará, evidenció, según Juez, la descoordinación entre el Poder Ejecutivo y el legislativo, lo que podría perjudicar al Gobierno.
El senador expresó su frustración con la gestión de la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, mencionando que le resulta difícil avanzar en el trabajo debido a la postura de la funcionaria. "Cada solución que le presento, ella encuentra un problema", criticó.
En cuanto a su relación con Milei, Juez enfatizó que, aunque son amigos, esto no influye en su rol como senador. Durante la entrevista, compartió un mensaje de WhatsApp que le envió a Milei tras la votación, asegurando que su amistad no altera sus convicciones políticas.
Juez también abordó la creciente influencia de los gobernadores en el Congreso, advirtiendo que, cuando estos se alinean, el Ejecutivo debe actuar rápidamente. A pesar de haber votado en contra de proyectos propuestos por los gobernadores, expresó su preocupación por cómo utilizan temas sociales para ejercer presión.
Sobre el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, Juez fue crítico, afirmando que su administración es "autoritario" y "de altísima corrupción". Reiteró que la obra pública y los contratos están plagados de irregularidades.
En un tono personal, Juez tocó el tema de la discapacidad, relacionado con su hija Milagros. Criticó la política actual por su falta de atención hacia este tema y por el uso político de pensiones, que a menudo son otorgadas como favores.
Finalmente, Juez fue cauto respecto a posibles candidaturas en 2027, reafirmando su compromiso con el Frente Cívico y su independencia política. Subrayó que cualquier decisión sobre su futuro dependería del contexto y de su relación con Milei.



El Gobierno busca distender su relación con el campo y los gobernadores en la Expo Rural


Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras


Francos admite crisis política entre Milei y Villarruel: "Hay un desentendimiento dentro del Gobierno"


Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

Pettovello celebra baja de la pobreza y defiende el rumbo económico del Gobierno







Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético


Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras

