Inflación baja y precios en retroceso: alimentos y electrodomésticos, más baratos que hace un año

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
599546
  • La inflación de junio fue 1,6%, menor a lo esperado, por precios estables en alimentos y deflación en frutas y verduras.
  • Algunos productos esenciales, como tomate, cebolla y arroz, están más baratos que hace un año.
  • Electrodomésticos también bajaron de precio en términos nominales, con ventas en aumento.
  • Analistas atribuyen la baja inflación a contracción del consumo, apreciación del tipo de cambio y liberación de importaciones.
  • Persiste la duda sobre si esta tendencia es sostenible o transitoria.

La inflación de junio cerró en 1,6%, una cifra que sorprendió al mercado financiero, donde se esperaba un índice más cercano al 2%. El dato —muy similar al 1,5% de mayo— fue impulsado por la estabilidad de los precios de los alimentos básicos, especialmente carne y lácteos, y por la deflación de productos estacionales como frutas y verduras.

Según el último informe del Indec, tanto las frutas como las verduras mostraron bajas respecto de mayo, con caídas promedio del 0,4% y 2,4%, respectivamente. La tendencia, que ya se venía registrando desde abril, va más allá del componente estacional habitual y empieza a reflejar un fenómeno más amplio en la economía.

Alimentos esenciales más baratos que en 2024

En un escenario económico donde la inflación anualizada sigue siendo elevada, algunos productos clave de la canasta básica registran precios más bajos que hace un año. Entre ellos se destacan:

  • Tomate redondo: -37,2% (de $3.458 a $2.174 el kilo).
  • Cebolla: -37,3% (de $1.146 a $719 el kilo).
  • Arroz blanco: -21,1% (de $2.336 a $1.844 el kilo).

Estos retrocesos nominales sorprenden en un contexto de fuerte ajuste del consumo y caída general de la demanda.

Electrodomésticos en baja: el caso de las freidoras y heladeras

La baja de precios también alcanza a los electrodomésticos, donde se detectan reducciones nominales interanuales. Algunos ejemplos:

  • Freidora de aire Atma: de $190.000 a $129.000 (caída del 32,1%).
  • Pavas eléctricas: desde $19.000, con bajas acumuladas de hasta tres rebajas en lo que va del año.
  • Heladeras: de $650.000 a $550.000 (15% menos).
  • Lavarropas: también con caídas nominales en los modelos más vendidos.
  • Televisores: comienzan a mostrar bajas, aunque menores (en torno al 10%).

Según empresarios del sector, las ventas de electrodomésticos crecieron 60% en unidades en comparación con el mismo período de 2024, impulsadas por promociones, exceso de stock y estrategias comerciales para reactivar el consumo.

¿Desinflación o reacomodamiento?

Los analistas coinciden en que, más allá del efecto estacional y de algunos precios puntuales, el freno inflacionario responde a una fuerte contracción del consumo, a la apreciación del tipo de cambio real y a la liberación de importaciones, especialmente en el rubro de bienes durables.

Sin embargo, el interrogante persiste: ¿se trata de una tendencia sostenible o de un ajuste transitorio? Por lo pronto, los consumidores encuentran cierto alivio en góndolas y comercios, en medio de una economía aún golpeada por la recesión.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto