
Inflación baja y precios en retroceso: alimentos y electrodomésticos, más baratos que hace un año
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599546.jpg)

- La inflación de junio fue 1,6%, menor a lo esperado, por precios estables en alimentos y deflación en frutas y verduras.
- Algunos productos esenciales, como tomate, cebolla y arroz, están más baratos que hace un año.
- Electrodomésticos también bajaron de precio en términos nominales, con ventas en aumento.
- Analistas atribuyen la baja inflación a contracción del consumo, apreciación del tipo de cambio y liberación de importaciones.
- Persiste la duda sobre si esta tendencia es sostenible o transitoria.
La inflación de junio cerró en 1,6%, una cifra que sorprendió al mercado financiero, donde se esperaba un índice más cercano al 2%. El dato —muy similar al 1,5% de mayo— fue impulsado por la estabilidad de los precios de los alimentos básicos, especialmente carne y lácteos, y por la deflación de productos estacionales como frutas y verduras.
Según el último informe del Indec, tanto las frutas como las verduras mostraron bajas respecto de mayo, con caídas promedio del 0,4% y 2,4%, respectivamente. La tendencia, que ya se venía registrando desde abril, va más allá del componente estacional habitual y empieza a reflejar un fenómeno más amplio en la economía.
Alimentos esenciales más baratos que en 2024
En un escenario económico donde la inflación anualizada sigue siendo elevada, algunos productos clave de la canasta básica registran precios más bajos que hace un año. Entre ellos se destacan:
- Tomate redondo: -37,2% (de $3.458 a $2.174 el kilo).
- Cebolla: -37,3% (de $1.146 a $719 el kilo).
- Arroz blanco: -21,1% (de $2.336 a $1.844 el kilo).
Estos retrocesos nominales sorprenden en un contexto de fuerte ajuste del consumo y caída general de la demanda.
Electrodomésticos en baja: el caso de las freidoras y heladeras
La baja de precios también alcanza a los electrodomésticos, donde se detectan reducciones nominales interanuales. Algunos ejemplos:
- Freidora de aire Atma: de $190.000 a $129.000 (caída del 32,1%).
- Pavas eléctricas: desde $19.000, con bajas acumuladas de hasta tres rebajas en lo que va del año.
- Heladeras: de $650.000 a $550.000 (15% menos).
- Lavarropas: también con caídas nominales en los modelos más vendidos.
- Televisores: comienzan a mostrar bajas, aunque menores (en torno al 10%).
Según empresarios del sector, las ventas de electrodomésticos crecieron 60% en unidades en comparación con el mismo período de 2024, impulsadas por promociones, exceso de stock y estrategias comerciales para reactivar el consumo.
¿Desinflación o reacomodamiento?
Los analistas coinciden en que, más allá del efecto estacional y de algunos precios puntuales, el freno inflacionario responde a una fuerte contracción del consumo, a la apreciación del tipo de cambio real y a la liberación de importaciones, especialmente en el rubro de bienes durables.
Sin embargo, el interrogante persiste: ¿se trata de una tendencia sostenible o de un ajuste transitorio? Por lo pronto, los consumidores encuentran cierto alivio en góndolas y comercios, en medio de una economía aún golpeada por la recesión.





Inflación de agosto: pese al alza del dólar y los alimentos, el índice rondaría el 2%

Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO

Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA

Inflación de agosto: pese al alza del dólar y los alimentos, el índice rondaría el 2%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Récord de demanda de dólares en julio: ahorristas, turismo y mercado cambiario en alerta

El Gobierno prepara plan de infraestructura con fuerte protagonismo del sector privado

La pesca en crisis: derrumbe del 75% en junio, pérdidas millonarias y 5.000 trabajadores afectados

La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

Un estudio advierte que la pobreza real sería hasta 8,6 puntos más alta que la cifra oficial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593126.jpg)
El mercado automotor argentino se recupera impulsado por crédito, importaciones y mayor poder adquisitivo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera

La inversión extranjera directa cae 26% en el primer trimestre de 2025 y muestra desinversión en la industria

El dólar cierra agosto con leve baja y los mercados miran de reojo las elecciones en Buenos Aires

Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico




Rosario se consolida entre los cinco destinos más visitados de Argentina



Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo

La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

El oficialismo y la crisis interna: El desgaste de Milei y la búsqueda de estabilidad política
