Súper tasas de interés complican el acceso al crédito y aumentan la morosidad bancaria
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598594.jpg)

- El Gobierno aumentó las tasas de interés hasta 3,3% mensual para frenar la presión sobre el dólar, lo que encarece el financiamiento, sobre todo para empresas.
- El Tesoro captó $4,7 billones con estas tasas, reflejando la estrategia para esterilizar pesos tras eliminar las Letras de Fijación (LeFi).
- Bancos advierten que las tasas seguirán altas, afectando primero a empresas y luego a particulares.
- La morosidad en créditos privados subió a 2,6% en mayo, con un aumento en hogares y empresas.
- El crédito en pesos sigue creciendo, pero a menor ritmo (88,3% real interanual).
- Las tasas de tarjetas de crédito se dispararon, elevando el costo financiero total del 150,7% al 184,3% anual, lo que impactó en una caída real del consumo con tarjetas en junio.
- Expertos señalan que la continuidad de estas “súper tasas” depende del contexto político y económico, pero por ahora el crédito seguirá caro, afectando la producción y el consumo.
El reciente aumento de las tasas de interés impulsado por el Gobierno para contener la presión sobre el tipo de cambio comienza a generar un impacto negativo en el costo del financiamiento, especialmente para las empresas. Ayer, el Tesoro logró captar $4,7 billones con una tasa de hasta 3,3% mensual, muy superior al 2,2% previo a la crisis, reflejando la estrategia oficial para esterilizar pesos tras la eliminación de las Letras de Fijación (LeFi).
Bancos consultados por iProfesional admiten que esta situación es monitoreada con atención, ya que el encarecimiento del crédito afectará primero a las compañías y luego a los particulares. “El programa monetario no permite una baja de las tasas; todo indica que el costo de los préstamos seguirá subiendo”, señaló un directivo de una entidad privada líder.
Este escenario se enmarca además en un aumento de la morosidad en el sistema financiero. El último informe del Banco Central reveló que la mora en créditos al sector privado alcanzó el 2,6% en mayo, con un crecimiento tanto en el segmento hogares como en empresas. A pesar de ello, el crédito en pesos continúa creciendo, aunque a un ritmo desacelerado, con un incremento real interanual del 88,3%.
La presión sobre las tasas no solo afecta a los préstamos tradicionales. Las tarjetas de crédito también sufren ajustes: el costo financiero total promedio se elevó del 150,7% al 184,3% anual en las últimas semanas, muy por encima del 114% registrado a comienzos de año. Esta suba, junto con la incertidumbre cambiaria, ya impactó en el consumo con tarjetas, que cayó 0,9% real en junio respecto a mayo, según un informe de First Capital Group.
Analistas y banqueros coinciden en que la continuidad de estas "súper tasas" dependerá de la evolución política y económica. Por ahora, la decisión del Gobierno de mantenerlas altas para contener la presión sobre el dólar sugiere que el acceso al crédito seguirá siendo más caro, con efectos directos sobre la actividad productiva y el consumo.




La inflación mayorista volvió a subir en junio: aumentó 1,6% y acumula 21% en un año

Freno judicial al decreto de Milei que disolvía Vialidad Nacional

La inflación mayorista volvió a subir en junio: aumentó 1,6% y acumula 21% en un año
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597158.jpg)

Dólar volátil y baja inflación: ¿un efecto amortiguador que podría cambiar en el segundo semestre?

Empresarios bajan expectativas y miran a 2026: consumo débil, industria frágil y salarios en retroceso Por Ámbito




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599215.jpg)
Tensión cambiaria en alza: el mercado vuelve a presionar y el Gobierno ajusta su estrategia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético





