
Reservas en alza y dólar estable: impulso al plazo fijo y al sector petrolero marcan el panorama económico argentino
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577657.jpg)

- Las reservas del Banco Central alcanzaron u$s40.461 millones gracias a una operación REPO al 8,5% anual.
- La inflación de mayo fue 1,5%, con expectativas de mantenerse por debajo del 2% mensual.
- Un consorcio petrolero obtuvo un préstamo de u$s1.700 millones para construir un oleoducto que exportará 550.000 barriles diarios desde 2027.
- El dólar oficial cerró en $1.185,50, con un aumento anual del 14,8%, casi igualando la inflación acumulada.
- El Gobierno busca fortalecer el plazo fijo, que en junio rindió hasta 39,5% anual efectivo, muy por encima de la inflación proyectada.
- Bonos ajustados por inflación y bonos duales ofrecen rendimientos menores comparados con plazos fijos en pesos.
- El Banco Central acumula reservas para evitar volatilidad cambiaria ante grandes ingresos de divisas.
- Retenciones a soja y maíz volverán en julio, lo que podría reducir liquidaciones de granos.
- La demanda de dólares por particulares sigue alta, retrasando caídas del tipo de cambio.
- Con inflación controlada y dólar estable, se abren oportunidades en bolsa, destacando al sector petrolero como gran beneficiado.
Las reservas internacionales del Banco Central de Argentina alcanzaron los 40.461 millones de dólares, impulsadas por una operación de pase pasivo (REPO) a una tasa anual del 8,5%. Este aumento se da en un contexto donde el país continúa colocando deuda en los mercados internacionales a tasas competitivas, y la inflación de mayo se ubicó en un moderado 1,5%, con perspectivas de mantenerse por debajo del 2% mensual en los próximos meses.
En paralelo, un consorcio de empresas petroleras —integrado por YPF, Pampa, Chevron, Pan American Energy, Vista y Pluspetrol— logró un préstamo sindicado de 1.700 millones de dólares para construir un oleoducto estratégico desde Añelo a Punta Colorada. Este proyecto permitirá exportar 550.000 barriles diarios desde la segunda mitad de 2027, en un contexto internacional marcado por la subida del 6% en los precios del crudo ante la incertidumbre geopolítica en Medio Oriente.
El dólar oficial cerró en $1.185,50, con un aumento anual del 14,8%, muy cercano a la inflación estimada del 15% en lo que va del año, lo que sugiere una relativa estabilidad cambiaria.
En materia financiera, el Gobierno busca fortalecer el mercado de plazo fijo mediante el ajuste de encajes para fondos comunes de inversión, lo que podría fomentar la colocación de plazos fijos frente a otros instrumentos como billeteras virtuales y fondos. En junio, la tasa de plazo fijo para grandes montos alcanzó un 33,75% anual nominal, y una tasa efectiva del 39,5%, claramente por encima de la inflación proyectada del 16,5% anual.
Los bonos ajustados por inflación, como el TX26, ofrecen rendimientos inferiores (inflación + 11%), mientras que la expectativa de devaluación implícita en el mercado es del 13,6% anual. Esto posiciona las inversiones en pesos tradicionales como atractivas frente a opciones en dólares o CER.
Bonos duales como el Boncap TTM26 también han mostrado un rendimiento en dólares del 7,7% desde su emisión a comienzos de 2025.
El Banco Central mantiene una política activa de acumulación de reservas, mediante colocación de deuda y compras estratégicas de dólares, que buscan evitar fluctuaciones abruptas en el tipo de cambio mayorista, especialmente ante la llegada de grandes inversiones que podrían desestabilizar el mercado.
No obstante, a partir de julio se reintroducen retenciones para soja (33%) y maíz (12%), lo que podría desacelerar las liquidaciones de granos. Por otro lado, la demanda de dólares por parte de particulares sigue alta, con compras por más de 2.000 millones en abril y proyecciones de superar los 1.000 millones en mayo, retrasando posibles caídas del tipo de cambio.
Con la inflación desacelerándose y un dólar estable, el escenario es propicio para observar oportunidades en el mercado bursátil, especialmente en empresas exportadoras. El sector petrolero se destaca como uno de los grandes beneficiados, tanto por el contexto externo como por la estabilidad cambiaria, lo que podría consolidar el protagonismo de YPF, Vista y Pampa en el mercado local e internacional.
En definitiva, la combinación de una inflación controlada, un dólar en relativa estabilidad y el impulso a sectores clave como el petróleo marcan un nuevo capítulo en la economía argentina que podría atraer inversiones y mejorar la confianza en los mercados.







Reclamo de Llaryora a Nación para que traspase la autopista de la ruta 19 y poder concluirla

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598890.jpg)
JP Morgan prevé que el Gobierno de Milei podría eliminar el cepo cambiario tras las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599926.jpg)
Demanda de dólares se mantiene, pero crece el interés por instrumentos en pesos

Dólar en julio: la mayor suba desde abril y desafíos para agosto

FMI proyecta inflación entre 18% y 23% y crecimiento económico del 5,5% para Argentina en 2025


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600176.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Estabilidad cambiaria: el dólar encuentra un respiro entre tasas altas, intervención oficial y nueva baja de retenciones

Melconian cuestiona el esquema cambiario de Milei y alerta sobre una Argentina “cara en dólares”

El Gobierno completa cupo anual de importación de vehículos eléctricos sin aranceles



FMI proyecta inflación entre 18% y 23% y crecimiento económico del 5,5% para Argentina en 2025

Grabois critica a Massa y plantea una interna fuerte en el peronismo de Buenos Aires

De Ángeli respalda a Milei por recorte de retenciones, pero advierte que el campo sigue en crisis
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599926.jpg)
Demanda de dólares se mantiene, pero crece el interés por instrumentos en pesos

Francos defiende a Milei y relativiza el “triángulo de hierro” en el Gobierno nacional

Milei suma aliados clave en Diputados: los “radicales con peluca” se integran al interbloque oficialista

El gobierno de Milei recorta beneficios fiscales a clubes deportivos y se les termina el "curro" a muchos dirigentes

Violento terremoto en Rusia provoca alerta de tsunami en California, Ecuador, Perú y Chile
