Papa Francisco: en los colegios católicos de Córdoba se desarrolló una jornada de reflexión

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Papa-Francisco-750x500

Así lo anunció la Junta Arquidiocesana de Educación Católica de Córdoba, la que expresó: “Realizaremos jornadas de oración por el eterno descanso del Papa Francisco y celebraciones en agradecimiento a Dios por su ministerio, ejemplo de vida entregada y magisterio legado”.

La licenciada Carmen Galarreta Howard, de la Junta Arquidiocesana, dijo que las clases fueron normales en los 129 colegios congregacionales, diocesanos y parroquiales. Solo las escuelas que pertenecen a la Orden de los Escolapios, como el colegio Santo Tomás y las escuelas Pías, no tuvieron clases.

“Su muerte fue muy imprevista. Es tan reciente y las actividades recién comienzan por lo que en el transcurso de las horas se vera cómo sigue”, afirmó Galarreta Howard.

Misa y llamado a construir puentes
Por lo pronto, la misma Junta anunció que este lunes a las 19 horas habrá una misa en la Catedral en memoria del papa Francisco, y para continuar orando por él.

Mediante un comunicado, dicha entidad invitó a construir puentes, abrazar a los marginados y a cuidar la casa común. “Su llamado a una Iglesia pobre para los pobres resonó en cada uno de nuestros corazones, impulsándonos a vivir la fe con autenticidad y a trabajar por un mundo más justo y fraterno”, remarcó.

Y afirmó que Francisco resaltó la importancia de la educación como herramienta de transformación social, “alentándonos a formar jóvenes capaces de construir un futuro de paz y reconciliación. Su legado perdurará en cada aula, en cada proyecto educativo y en cada corazón que fue tocado por su amor y su sabiduría”.

Siete días de duelo en la UCC
Además, la Universidad Católica de Córdoba, mediante un comunicado de la Secretaría Académica, decretó siete días de duelo por la muerte del sumo pontífice y anunció que el dictado de clases será normal.

“Francisco es el primer papa latinoamericano y primer papa jesuita de la historia. Entre 1973 y 1979, durante su servicio como provincial de la Compañía de Jesús en Argentina, el padre Jorge Bergoglio S.J. fue vicecanciller de nuestra Universidad, y dejó su marca de trabajo y cercanía”, indicaron desde la Universidad.

Y agregaron que, ante su partida, se suman al profundo sentir de la Iglesia y de todas las personas de buena voluntad que asumieron la misericordia, la centralidad de los pobres y vulnerables; la fraternidad y la paz que Francisco predicó con su vida y su palabra como testigo valiente del evangelio de Jesús resucitado.

CON INFORMACION DE HOYDIA.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto