

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/09/559984.jpg)

El sector agropecuario atraviesa una crisis generalizada que las empresas atribuyen a factores tanto macroeconómicos como climáticos en un escenario que comenzó con los vestigios de la sequía del año pasado y un mercado de productos fitosanitarios que, en lugar de crecer, se retrajo considerablemente.
En este contexto, un importante grupo de compañías que operan en este negocio no logró evitar el impacto de este escenario negativo en sus actividades, teniendo en cuenta además que el perjuicio generado por la severa sequía que afectó todo el ciclo 2022/2023 provocó una caída interanual de la producción nacional de casi el 40% y su consecuente baja sustancial en la demanda de insumos agrícolas que pasaron de los u$s4.300 millones en 2023 a u$s3.150 millones en 2024.
A esto se le sumó una profunda caída en las ventas que se trasladó a las cobranzas y consecuentemente a la caja de las empresas afectadas entre las que se destacan SanCor; Vicentín; Los Grobo; Agrofina y Surcos, entre otras.
Mayor costo financiero
Además, dicho cambio de conducta afectó el capital de trabajo de varios de estos players del sector, ya que luego de la devaluación del 13 de diciembre de 2023 (en orden al 54%), los productores agropecuarios, que normalmente acopiaban de manera temprana los insumos de la campaña venidera como un mecanismo de cobertura financiera, comenzaron a comprar lo necesario sobre el inicio de las campañas, concentrando las ventas en períodos más acotados en plazos y volúmenes.
La decisión incrementó el costo financiero de mantener stocks ociosos hasta su requerimiento, lo que significó un deterioro en la comercialización para la campaña 2024/2025 debido a volúmenes menores y stocks sobrantes de campañas anteriores, impactando en el flujo de caja de varias empresas que se vieron así obligadas a vender productos a precios más bajos para cubrir sus compromisos, transitando un último trimestre con un mercado muy atrasado debido a factores climáticos y productivos, con menores volúmenes entregados, pero también con menores precios que los presupuestados.
En este escenario adverso de granos y producción en baja e insumos en alza se ha erosionado el poder de compra de las operadoras del sector, lo que impactó directa y negativamente en los volúmenes de ventas y en los márgenes de utilidad.
El panorama se oscureció aún más por la falta de alternativas de financiamiento tanto local como externo, ya que la posibilidad sin riesgo aparente de financiar al Estado y a tasas elevadas, resultó más atractivo que las operaciones de préstamos a empresas locales, sumado a la creciente apreciación del peso con el consecuente aumento de los costos locales en dólares y el mantenimiento de las retenciones sobre los ya deteriorados precios de venta internacionales.
Crisis global
Así, se generalizó la desconfianza en los mercados financieros acerca de la viabilidad del sector, dificultando la renovación de créditos que, luego de la devaluación de finales de 2023, exigió reemplazar instrumentos en moneda dólar "linked" por títulos en pesos, con tasas de interés muy superiores y con vencimientos de muy corto plazo.
La combinación de estos sucesos negativos, resultantes de las secuelas de la sequía en la campaña 2022/2023, el retraso en la actualización del tipo de cambio de la moneda en la que se comercializan los productos, el incremento de los costos de los insumos y servicios, el mantenimiento del régimen de retenciones a las exportaciones (aún con la rebaja parcial y temporal de las alícuotas a partir del 27 de enero hasta el 30 de junio próximo), la pronunciada caída de los precios internacionales de los commodities, sumado a las dificultades para obtener financiamiento y la imposibilidad de refinanciación generaron una situación de crisis con caída de las ventas, pérdida de márgenes y de competitividad.
En el caso de Los Grobo y de su controlada, Agrofina, dicho contexto le generó al grupo la imposibilidad de afrontar el pago de ciertas deudas financieras a partir del 26 de diciembre de 2024, incluyendo pagarés bursátiles y pago de intereses y capital de varias Obligaciones Negociables que habían emitido.
Además, les provocó a ambas sociedades fuertes pérdidas que se vieron reflejadas en los últimos balances presentados, correspondientes a los ejercicios finalizados el 31 de diciembre del año pasado.
Crisis agropecuaria: un rojo millonario
Con relación al mayor grupo agroindustrial de la Argentina, el rojo que acumuló durante ese período llegó a los $26.000 millones contra los $11.000 millones que también había perdido en el 2023. Por su parte, la sociedad comercializadora de agroquímicos acumuló un pasivo de $13.800 millones el año pasado, en comparación con una ganancia de $22.000 del 2023.
Este dinero se suma a la deuda parcial que ambas empresas deben renegociar en el marco del concurso de acreedores que llevan adelante y que, en conjunto, asciende a algo más de u$s50 millones.
Por esta razón, el Banco Galicia, en su carácter de agente de la garantía de varios préstamos sindicados, informó en enero pasado que se encuentra facultado para ejecutar las garantías correspondientes acelerando el pedido de protección judicial con el objetivo de evitar mayores perjuicios y el agravamiento de la situación.
El objetivo del holding es el de posibilitar la continuación de las empresas y el mantenimiento de las fuentes de trabajo.
Esperando el fallo de la Corte
En el caso de la agroexportadora Vicentin ya acumula una pérdida de capital de trabajo de u$s47,4 millones debido a la falta de homologación de su concurso de acreedores que se encuentra bajo análisis de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe que debería emitir un fallo en las próximas semanas.
De hecho, fuentes gremiales consultadas por iProfesional aclaran que, más allá de la decisión que adopte la justicia, la empresa debe poder seguir operando, aún sin generar ganancias, para poder cumplir con sus obligaciones.
La situación de Vicentín es crítica, teniendo en cuenta que el 28 de febrero próximo finalizan los contratos con los inversores estratégicos, y no existen certezas de que se puedan extender, generando incertidumbre sobre la situación operativa de la empresa.
Láctea en riesgo
De igual modo, la cooperativa láctea SanCor ha sufrido millonarias pérdidas en los últimos meses debido a un conflicto sindical con Atilra y a la paralización de sus plantas. Es más, el último bimestre de 2023, el directorio de la empresa informó pérdidas por $4.500 millones por el parate de sus cinco plantas productivas que duró 65 días.
En ese proceso, SanCor fue cediendo varios de sus negocios más lucrativos como la marca Tres Niñas a manos de Adecoagro; cerró su planta de producción destinada a quesos blandos en San Guillermo, Santa Fe y luego también se presentó en concurso preventivo que se tramita e el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. En un comunicado, la firma señala que es "parte del proceso destinado a resolver su situación económica y financiera" que, en el mercado estiman en u$s400 millones.
El escenario también afecta las fuentes laborales de la empresa que ya despidió a 300 trabajadores, sobre un total de 1.400 empleados. En el comunicado emitido la semana pasada, el directorio de la cooperativa señala que "tras atravesar una profunda crisis en 2017, inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la Cooperativa". Se recuerdan también las diferentes alternativas evaluadas para salir de la crisis y las negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación.
"Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa", agrega el documento en el cual se advierte que "antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, la Cooperativa debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones".
En este contexto, y con el objetivo de ofrecer una solución a todos los interesados, SanCor decidió dar el paso judicial de presentarse en concurso preventivo de acreedores.
* Para www.iprofesional.com

Banco Nación Sociedad Anónima: qué significa para el futuro de la entidad y sus clientes
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591853.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587976.jpg)
Se disparan las importaciones por dólar barato y menos impuestos, pero un dato clave entusiasma al Gobierno

El RUNA debuta con rebaja: registrar un 0km será un 20% más barato

Dólar, inflación y PBI: las proyecciones de 40 bancos y consultoras en medio del caso $LIBRA
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/573344.jpg)

La deuda pública subió más de u$s1.100 millones en enero: cuáles fueron las razones

La crisis de $LIBRA y su impacto en el plan económico de Javier Milei: los factores en riesgo


:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589427.jpg)

El Gobierno oficializó la privatización de Corredores Viales SA: así será el nuevo sistema de rutas y peajes en el país

Dólar, inflación y PBI: las proyecciones de 40 bancos y consultoras en medio del caso $LIBRA

A pesar de las críticas, el Gobierno oficializó la designación de Fernando Brom en la Subsecretaría de Ambiente

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587976.jpg)
Se disparan las importaciones por dólar barato y menos impuestos, pero un dato clave entusiasma al Gobierno

Diputados piden la interpelación de Karina Milei, Guillermo Francos, Cúneo Libarona y Adorni
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591853.jpg)


«Me hinchaste las pelotas»: Horacio Rodríguez Larreta salió a responderle a Javier Milei
