
Los economistas proyectan que el PBI crecerá encima del 4% en 2025: los seis sectores que impulsarán la economía
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Un informe privado estima que el PBI cerró 2024 con una contracción del 2,4%. Por su parte, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyecta una caída promedio del 2,6%. Pero, ¿qué se espera para 2025?
Según los más de 40 analistas que participan en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), se estima un crecimiento promedio del 4,5% para 2025, mientras que el grupo de las 10 principales proyecciones calcula un aumento del 3,8%. Según la consultora Econviews, dirigida por Miguel Kiguel, 2024 cerró con una caída del 2,5%. No obstante, el impacto no fue uniforme en todos los sectores, por lo que la consultora destaca cuáles serán los que experimentarán el mayor crecimiento en 2025.
Actividad económica: qué sectores pueden tener un buen impulso en 2025
* Minería y petróleo: la actividad en la minería creció y también creció el empleo sumando 400 más de registrados. En el caso de Vaca Muerta se espera un aumento del 40% en la actividad respecto a 2024 y estiman que se agrandará el superávit energético también en 2025.
* Sectores que se benefician de los bienes importados: como el agro y el sector autopartista. Mejora en su productividad porque brinda la posibilidad de importar bienes de capital e insumos a un menor costo.
* Construcción: desde Econviews estiman que el crecimiento de este sector estará en torno al 2,6% dado el arrastre estadístico y espera que supere esos niveles "pero a ritmo lento".
* Comercio: la inflación en bajos niveles y el aumento de la oferta de crédito a los particulares seguirá impulsando el consumo, de acuerdo al análisis de Econviews.
* Hoteles y restaurantes: El sector comienza a mostrar signos de recuperación tras la caída en los dos trimestres del 2024 pero la situación cambiaria le pone presión.
Con información de www.ambito.com






:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico


La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y acumuló un 33,6% interanual, según el Indec
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
Economistas internacionales ajustan al alza las proyecciones del dólar tras el resultado electoral en Buenos Aires
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597159.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: el Gobierno analiza estrategias para contenerlo

El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires

Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas


Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables
