




El primer paso fue en septiembre, cuando el Gobierno dispuso la reducción de la alícuota del 17,5% al 7,5% para las importaciones (los mismos diez puntos porcentuales que el ministro Toto Caputo había aumentado en diciembre de 2023). Ahora, la administración libertaria deja vencer el plazo por el que se había prorrogado el impuesto PAIS.
La gran apuesta oficial es que, sin el 30% que se suma al dólar, se consolide el proceso de desinflación con un recorte automático de los precios de los productos importados.
El impacto en el dólar tarjeta
El impacto más inmediato es en el dólar tarjeta: de $1.650 pasó a $13.58 para todos los consumos que se cobren después del 22 de diciembre.
El jefe del Palacio de Hacienda decidió que se mantenga el 30% de anticipo de Ganancias y, entonces, que el tipo de cambio continúe siendo el más caro del mercado.
Mercado Libre vs. importadores directos
Así, todo producto final importado tiene automáticamente una rebaja: ahora que Mercado Libre permite con envío gratis importar desde el extranjero, se sentirá una diferencia y nacerá una nueva competencia para las empresas: el propio consumidor, que se transforma en importador directo. También afectará a todos los servicios del exterior contratados, como las plataformas de streaming, que mantenían un 8%.
Según datos del economista Nadin Argañaraz, en cinco años el impuesto PAIS aportó u$s17.300 millones. En términos de PBI, la recaudación total acumulada fue de 3% del producto y el año que más frutos dio fue 2024, con un 1,1% del producto.
Los desafíos para Toto Caputo
El gran desafío de Caputo será suplantar los millones de pesos en ingresos. De acuerdo al proyecto de Presupuesto Nacional 2025, el Gobierno espera que sea un año con una mayor presión tributaria efectiva, pese a la eliminación del impuesto PAIS.
Otra incógnita es qué pasará con los precios de los productos que utilizan insumos importados para su fabricación y terminación en Argentina. Para las empresas es un ahorro inmediato en los costos, pero, ante una recesión que no terminó, queda la duda respecto a cuánto buscarán recuperar de los márgenes perdidos en el año.
El fin del impuesto PAIS también implica un recorte para los fondos percibidos a través de ese tributo que tenían asignaciones específicas.
Del total de lo recaudado, el 70% se destinaba a programas de la ANSES y el PAMI y el 30% restante se repartía entre el FISU -el Fondo de Integración Socio Urbana, ligado al dirigente Juan Grabois- (1%), obras de infraestructura (94%) y programas para el fomento del turismo nacional (5%).
* Para www.letrap.com.ar



Milei, la grieta y la política del insulto: cuando el antagonismo reemplaza al diálogo

El antisemitismo no pereció: el valor de mirar de frente lo que persiste

Dinero en movimiento: la revolución silenciosa que lideran los argentinos


Una Policía Federal del siglo XXI o una oportunidad histórica que no se puede desperdiciar


Amenazas a Grossi: un ataque inaceptable contra la diplomacia y la paz nuclear


El péndulo del poder: del abuso policial a la violencia militante



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Maximiliano Ferraro: de la guerra en Israel a la batalla política en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno

Fiscales preparan apelación contra la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner


Milei redobla su ofensiva contra el periodismo: insultos, acusaciones y teorías de sabotaje


