
Córdoba completó el programa Migraciudades desarrollado por la Organización de Naciones Unidas para las Migraciones
CÓRDOBA Daniela ZETA

El Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas de la ciudad de Córdoba (CAPeM) fue sede de un nuevo encuentro en el marco del Programa MigraCiudades.
En esta ocasión, el Taller de Priorización, fue coordinado por la Secretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional y por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) perteneciente a Naciones Unidas.
La jornada contó con la participación de más de 25 representantes de diferentes dependencias municipales, permitió un feedback entre las diferentes áreas de la Municipalidad y los representantes de OIM que moderaron y coordinaron el taller.
En el cierre del encuentro, el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio, destacó: “Quiero agradecer el compromiso, la responsabilidad y la dedicación, con la que han podido conectar, integrar y humanizar toda la información y las actividades de las diferentes áreas del municipio”.
Junto a funcionarios de diferentes áreas de la Municipalidad se trabajó desde un abordaje teórico y metodológico sobre diferentes ejes de la gobernanza migratoria; entre ellos la capacitación, sobre la que se analizaron las políticas públicas en estudio y los resultados de la evaluación que realizaron los participantes.
Además, se mencionaron algunas posibles acciones concretas para trabajar, tales como: adecuar el sistema de captación de datos del Municipio para identificar a personas migrantes y refugiadas, generar un botón de acceso directo en la web municipal y elaborar un mapeo exhaustivo de la ruta migratoria.
A partir de todo este trabajo en el marco del Programa MigraCiudades, se pudieron identificar buenas prácticas, áreas de mejora y cuáles son las líneas de acción a priorizar para mejorar las prestaciones que el municipio brinda a personas migrantes y refugiadas.
Del taller también fueron parte por la Municipalidad de Córdoba: el director General de Relaciones Multilaterales y Cooperación, Francisco Zanichelli; la directora General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Ciudad Inteligente, Florencia Guidobono; la directora de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante, Verónica Sudar; la directora de Registro Civil, Natalia Ingelmo; la directora del Observatorio de Políticas Sociales, Elvira Vázquez: de la Secretaría de Salud Helio Garcia. Además, en representación de ACNUR, Lola Aliaga: y por OIM María Mar Torres, de la Consultora de OIM para la cuestión migrante Julieta Nicolao, y colaboradores responsables de todas las áreas del municipio involucradas en el diagnóstico de la gobernanza migratoria local y la formulación e implementación de políticas migratorias en línea con las dimensiones del proyecto MigraCiudades.





¿Asfixiado?: Passerini pide adelanto a cuenta de Enero y Febrero a grandes contribuyentes

Passerini: “La economía no puede quedar solo en manos de los economistas”


Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

Generalizado repudio al discurso de Rodrigo de Loredo con denuncia penal incluida
La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo

Daniel Passerini: “Hemos quintuplicado la cantidad de asistencia social en Córdoba por las políticas de Milei"

Grabois acusa a la Corte de “proscripción política” tras la inhabilitación de Guillermo Moreno

El Gobierno prepara una reforma tributaria para eliminar impuestos y aliviar la carga fiscal
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589486.jpg)
El regreso de los tickets canasta: los empresarios buscan reinstalar los “beneficios sociales” en la reforma laboral

Reacomodamiento en la Casa Rosada: Milei alista cambios clave en Seguridad, Defensa y Comunicación

Educación bajo la lupa: el Gobierno promete más inversión real y niega ajustes en las universidades

Juez: "La verdadera reforma que Argentina necesita todavía está pendiente y no se puede lograr atropellando"











