
El Banco Central extiende la racha de compras y Caputo cambia su estrategia con el dólar
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586672.jpg)

En noviembre, la racha de la autoridad monetaria se extiende, pese a tratarse de un mes estacionalmente "frío" para la llegada de divisas a la ventanilla del Banco Central.
La suma de dólares en el BCRA se da en un momento muy particular del mercado cambiario, en medio de un blanqueo que llega a su fin —pero que continúa arrimando liquidez— y un "carry trade" que hace más rentable las opciones en pesos que en dólares.
Llegan dólares y baja la inflación: ¿Luis Caputo cambia su estrategia?
Esta "primavera financiera" es aprovechada por el Gobierno para enviar señales de estabilidad, tanto al mercado financiero como a la economía real.
Los formadores de precios también tomaron nota. La proyección de inflación de alimentos para este mes vuelve a quedar por detrás del 3%.
Las listas de precios que están llegando a las cadenas de supermercados desde fin de la semana pasada dan cuenta de mínimos ajustes, con la única excepción de los aceites, a la hora de hablar de los productos de la canasta básica.
En este contexto, la pregunta del mercado es si Luis Caputo no aprovechará para disminuir la tasa de devaluación mensual (crawling peg), que hasta ahora estuvo en torno del 2%.
Acaso el primer paso fue la rebaja de la tasa de interés de referencia, el último viernes, que cayó del 40% al 35% anual.
Devaluación: así comenzó el crawling peg del Banco Central en noviembre
En estos primeros días de noviembre, el BCRA apenas movió el tipo de cambio oficial. El dólar mayorista subió tan solo $1,50 en el día de ayer, luego de mantenerse prácticamente clavado tanto el viernes como el lunes.
En la City creen que el Gobierno va hacia una menor tasa de devaluación mensual, para acoplarse a la desinflación de la economía.
"En este modelo, en el que se busca bajar el monto de los intereses de la deuda a corto plazo y seguir usando el tipo de cambio como ancla nominal, para seguir bajando la inflación, es posible que el Banco Central considere una nueva baja en la tasa de devaluación, lo que además estaría en línea con la baja en las tasas de interés que se hizo", sostuvo el economista Miguel Kiguel en su último reporte semanal a clientes.
El Gobierno bajó la tasa de interés: ¿con qué fin?
El otro punto destacado por el titular de la consultora EconViews se refiere a la dinámica de la economía real: "La baja de la tasa de interés debería ayudar a una reactivación de la economía, especialmente en la demanda de electrodomésticos, automotores y otros bienes durables, en los que la aparición del crédito a tasas más atractivas y las cuotas juegan un papel importante".
Está a la vista: la rebaja en el costo del dinero busca un impulso adicional en la demanda de créditos, que a su vez potencia el consumo. Esa es, al fin y al cabo, otro de los objetivos de la Casa Rosada para el fin de año que se avecina.
Hoy en día, un límite a la expansión de la actividad sigue centrado en la generación de dólares.
También está limitada a la falta de recuperación de los ingresos de las familias, que aún aparece como muy heterogéneo. En este marco, el ingreso de los asalariados se encuentra un 13% por debajo de noviembre. Los "informales" son los que más perdieron: un 25%.
* Para www.iprofesional.com






Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575206.jpg)
El ajuste silencioso: suben las tarifas, bajan los subsidios y cambia la ecuación del gasto público

Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años
Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral









Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
