


La interna que atraviesa el PJ no es indiferente para la CGT. Si bien no se siente identificada plenamente ni con Ricardo Quintela ni mucho menos con Cristina Kirchner, tiene aspiraciones: que el próximo titular le abra la puerta para discutir lugares en las listas de 2025.
El deseo es viejo y compartido por todas las alas que tienen lugar en la central obrera, desde los “gordos” y los “independientes”, grupos de dirigentes sindicales propensos a conversar con los gobiernos de turno, hasta los más “duros” que tienen como referencia a Pablo Moyano, uno de los triunviros del movimiento obrero.
De hecho, un 17 de octubre de 2022, el principal colectivo sindical del país lanzó la Mesa Nacional Sindical Peronista en Obras Sanitarias para tratar de intervenir y mostrar músculo de cara a la negociación de las nóminas electorales de 2023. Un intento fallido porque, finalmente, la CGT no consiguió candidatos propios y vio como solo Mario “Paco” Manrique, referente de SMATA, identificado con el kirchnerismo y aliado a Pablo Moyano, ocupó un lugar en la lista de Diputados.
Ahora, bajo este escenario, la apuesta queda reducida a no jugar abiertamente con ningún candidato a conducir el peronismo, esperar que la interna no detone la fuerza que es opositora a nivel nacional y que exista una convocatoria para que el movimiento obrero esté representado el año próximo.
Ante PERFIL, Sergio Romero, secretario general de UDA y uno de los integrantes de la mesa chica de la calle Azopardo, un dirigente que se ubica en el mapa de los “independientes”, lo expresó con claridad: “El PJ tiene que ser un factor de poder y desde ahí construir una mayoría que nos permita ser gobierno en las próximas elecciones. Para eso tenemos que ser generosos y sin ninguna duda el movimiento obrero tiene que estar representado”, explicó.
Con Quintela, la CGT tiene una relación correcta pero que no se profundizó. Y con la expresidenta, la relación es tirante, sobre todo para los llamados “independientes, un conjunto de dirigentes que tiene a Gerardo Martínez, de la Uocra, Andrés Rodríguez, de UPCN, y José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias.
Son aquellos que piensan que se requiere una renovación en el peronismo, y que no quieren ver nuevamente “el dedo” de Kirchner digitando los destinos del partido.
Con información de www.perfil.com






Manuel Adorni redefine la Jefatura de Gabinete: control político, recorte estructural y señales de poder


Repercusiones del pase de Federico Alesandri al bloque oficialista en la Legislatura de Córdoba


Milei en Miami: defensa del capitalismo, elogios a Trump y críticas al “riesgo kuka”

Patricia Bullrich liderará el bloque libertario en el Senado y será la voz de Milei en la Cámara alta

Santilli, el nuevo puente entre Milei y la política tradicional

Ritondo refuerza el alineamiento con Milei y promete apoyo a las reformas del Gobierno

Wado de Pedro acusa a Milei de “embargar el futuro” con sus acuerdos con Estados Unidos y el FMI

Villarruel, entre la lealtad y la ambición: el nuevo foco de tensión en La Libertad Avanza



Economía 2026: optimismo en los mercados, cautela en el gabinete

Villarruel, entre la lealtad y la ambición: el nuevo foco de tensión en La Libertad Avanza

Ritondo refuerza el alineamiento con Milei y promete apoyo a las reformas del Gobierno

Santilli, el nuevo puente entre Milei y la política tradicional

Comenzó el juicio por los cuadernos: Cristina Kirchner, en el banquillo de un proceso histórico y público

Patricia Bullrich liderará el bloque libertario en el Senado y será la voz de Milei en la Cámara alta

Repercusiones del pase de Federico Alesandri al bloque oficialista en la Legislatura de Córdoba







