
Mauricio Macri cargó contra la UBA y pidió «poner fin al uso político de los recursos universitarios»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La marcha universitaria del pasado miércoles abrió el espacio para una debate acerca de la Ley de Financiamiento Universitario, la cual fue aprobada en el Congreso, pero el presidente, Javier Milei, la vetó. Todos los miembros del arco político se expresaron al respecto y hoy llegó el turno del expresidente Mauricio Macri, quien detrás de él tiene al PRO que podría acompañar o rechazar el veto sobre el proyecto, por lo que su palabra sobre la UBA y demás universidades es determinante.
En dirigente se expresó en su cuenta de X, donde sostuvo que «la UBA enfrenta una crisis de transparencia; desde 2015 no ha presentado ni una sola factura». En este sentido, aclaró que «no se está discutiendo la autonomía universitaria. Tampoco se está cuestionando el acceso a la universidad ni su funcionamiento. Lo que realmente está en disputa es ‘la suya’: la parte del presupuesto que se desvía hacia la política».
«La necesidad urgente de conocer el destino del dinero que reciben las universidades y su uso no se limita solo a la UBA, sino que abarca también a la red de universidades que, durante el kirchnerismo, fueron utilizadas con fines políticos«, denunció Mauricio Macri, quien también advirtió que «algunas de estas instituciones han estado involucradas en escándalos de sobreprecios en la compra de equipamiento a gran escala e incluso en la producción de telenovelas que nunca fueron emitidas».
Continuando con su descargo, el exmandatario sostuvo que «para el populismo, todas las instituciones son herramientas para acumular poder. Por eso, cuando estuvieron en el gobierno, intentaron apoderarse de la justicia, silenciar a los medios y corromper a las universidades mediante la manipulación de los presupuestos». Teniendo en cuenta todo esto, afirmó que «el manejo del dinero sigue siendo opaco en muchas universidades«, como también en otros ámbitos.
«En este momento bisagra de la historia argentina, debemos aspirar a universidades que formen los recursos humanos que el país necesita para enfrentar los inmensos desafíos que tenemos por delante. Es crucial fortalecer las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que son verdaderamente estratégicas. La defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios«, completó.
El PRO dividido
A la vez que Mauricio Macri menciona esto, el PRO se encuentra en fragmentado porque un sector acompañará el veto de Javier Milei sobre el Financiamiento Universitario, mientras otro quiere rechazarlo. La discusión sobre el presupuesto para las universidades públicas es delicado porque muchos legisladores se han recibido allí y el tema tomó relevancia pública y no quieren quedar en el ojo de la tormenta.
Es por esto que por más que Mauricio Macri acompañe a Javier Milei y pida trasparencia en la UBA, cada diputado deberá resolver cómo votará antes del miércoles. En este contexto, esperan por las negociaciones con LLA y con los gremios, lo que podría colaborar a descomprimir esta tensa situación que tiene en vilo al Congreso.
Con información de www.elintransigente.com






Milei se muestra optimista rumbo a las urnas y prepara un cambio de Gabinete tras las elecciones

Gerardo Werthein deja la Cancillería y se abre una nueva etapa en el gabinete de Javier Milei


Milei en Córdoba: "Tenemos que validar nuestro proyecto en las urnas"


Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña



Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre


