
A partir de los 13 años de edad se podrá invertir en acciones, bonos y Cedears: las claves de la nueva medida
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicará este lunes una resolución habilitando a los mayores de 13 años a realizar toda inversión en el mercado de capitales, con el permiso y asesoramiento de los padres.
Hasta el momento, los jóvenes puedan invertir en Fondos Comunes de Inversión, plazos fijos y billeteras virtuales. Sin embargo con esta resolución se permitirá comprar Cedears, obligaciones negociables, hacer cauciones, comprar y vender acciones o bonos, es decir, instrumentos mucho más sofisticados con la expresa supervisión de los padres.
En la actualidad, los jóvenes de entre 13 y 17 años pueden abrir una caja de ahorro en pesos de manera gratuita para acceder a una tarjeta de débito, realizar pagos y hacer extracciones en cajeros automáticos. Al cumplir los 18 años, esta cuenta puede convertirse en su cuenta personal o laboral sin costos adicionales.
Los padres estarán encargados de monitorear el comportamiento de las inversiones. Pero también se espera que los padres tengan un conocimiento sobre estos instrumentos para poder llevar adelante ese control.
Los programas vigentes de educación financiera
Una de las claves para que esta iniciativa sea exitosa radica en la educación financiera. A partir de marzo del año próximo, la Ciudad de Buenos Aires incluirá programas de educación financiera en todos los colegios públicos y privados. Esta medida buscará dotar a los jóvenes de herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y evitar caer en estafas o fraudes, que son más comunes en entornos digitales.
El BCRA en 2024 promovió 26 cursos de educación financiera con más de 15.000 inscriptos, en coordinación con ministerios y organismos nacionales de once provincias (La Pampa, Neuquén, Misiones, Chaco, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Fe, Chubut, Río Negro, San Luis y Entre Ríos), entidades financieras (Banco de la Nación Argentina, Banco Provincia del Neuquén, Nuevo Banco del Chaco, Banco de Tierra del Fuego, Banco Rioja y Banco del Chubut) y universidades.
A través del programa "La Educación Financiera en el Aula" (EFA), también propició la formación de docentes y estudiantes.
En tanto, a mediados de 2024 se conformó el Grupo de Trabajo para Iniciativas de Educación Financiera (GTIEF) con la participación del BCRA, las asociaciones de bancos, fintech y de tarjetas de crédito. El GTIEF tiene como objetivo promover contenidos y materiales didácticos sobre educación financiera.
Con información de www.ambito.com





La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca







Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria



Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”



El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
