
A partir de los 13 años de edad se podrá invertir en acciones, bonos y Cedears: las claves de la nueva medida
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicará este lunes una resolución habilitando a los mayores de 13 años a realizar toda inversión en el mercado de capitales, con el permiso y asesoramiento de los padres.
Hasta el momento, los jóvenes puedan invertir en Fondos Comunes de Inversión, plazos fijos y billeteras virtuales. Sin embargo con esta resolución se permitirá comprar Cedears, obligaciones negociables, hacer cauciones, comprar y vender acciones o bonos, es decir, instrumentos mucho más sofisticados con la expresa supervisión de los padres.
En la actualidad, los jóvenes de entre 13 y 17 años pueden abrir una caja de ahorro en pesos de manera gratuita para acceder a una tarjeta de débito, realizar pagos y hacer extracciones en cajeros automáticos. Al cumplir los 18 años, esta cuenta puede convertirse en su cuenta personal o laboral sin costos adicionales.
Los padres estarán encargados de monitorear el comportamiento de las inversiones. Pero también se espera que los padres tengan un conocimiento sobre estos instrumentos para poder llevar adelante ese control.
Los programas vigentes de educación financiera
Una de las claves para que esta iniciativa sea exitosa radica en la educación financiera. A partir de marzo del año próximo, la Ciudad de Buenos Aires incluirá programas de educación financiera en todos los colegios públicos y privados. Esta medida buscará dotar a los jóvenes de herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y evitar caer en estafas o fraudes, que son más comunes en entornos digitales.
El BCRA en 2024 promovió 26 cursos de educación financiera con más de 15.000 inscriptos, en coordinación con ministerios y organismos nacionales de once provincias (La Pampa, Neuquén, Misiones, Chaco, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Fe, Chubut, Río Negro, San Luis y Entre Ríos), entidades financieras (Banco de la Nación Argentina, Banco Provincia del Neuquén, Nuevo Banco del Chaco, Banco de Tierra del Fuego, Banco Rioja y Banco del Chubut) y universidades.
A través del programa "La Educación Financiera en el Aula" (EFA), también propició la formación de docentes y estudiantes.
En tanto, a mediados de 2024 se conformó el Grupo de Trabajo para Iniciativas de Educación Financiera (GTIEF) con la participación del BCRA, las asociaciones de bancos, fintech y de tarjetas de crédito. El GTIEF tiene como objetivo promover contenidos y materiales didácticos sobre educación financiera.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
