
El Gobierno reglamentó los artículos de la Ley Bases sobre las reformas en los contratos de obra pública
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Este lunes , el gobierno de Javier Milei continuó con la reglamentación de la Ley Bases que se aprobó en el Congreso el pasado 27 de junio y publicó las nuevas normativas para tres apartados: contratos y acuerdos, concesiones y régimen de iniciativa privada.
Estas modificaciones y aplicaciones son llevadas a cabo por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, quien firmó el decreto 713/2024, publicado en el Boletín Oficial, junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La nueva sección regulada de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos se trata de la comprendida en el Título III, cuyo primer artículo reglamentado indica la aprobación de la reglamentación de los artículos 63 al 65 del CAPÍTULO I del TÍTULO III de la normativa.
"Apruébase la Reglamentación de los artículos 66 a 72, 74 y 75 del CAPÍTULO II del TÍTULO III de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos″, se indicó luego en el segundo artículo, mientras que el tercero agregó: "Apruébase el Régimen de Iniciativa Privada que como ANEXO III (IF-2024-83608424-APN-SPEN) forma parte integrante del presente, el que alcanza entre otros, los sistemas de contratación regidos por las Leyes Nros. 13.064, 17.520, 23.696 y 27.328".
En las nuevas medidas reglamentadas se define la posibilidad del Gobierno de renegociar o rescindir los contratos de obra pública, de concesión, construcción o provisión de bienes y servicios y sus contratos, amparado en determinados criterios u objetivos que no hubiera hubieran cumplido con la empresa a cargo de la obra hasta el 10 de diciembre de 2023.
No obstante, el decreto señala que quedarán exentas aquellas obras que alcanzaron el 80% de la ejecución del contrato, ya que consideran que darlas de baja sería "financieramente inconveniente" para el Estado.
Estas modificaciones de parte del Ejecutivo buscan ofrecer mayor seguridad jurídica a las inversiones que se requieren, como así también impulsar la presentación de iniciativas privadas para el desarrollo de infraestructuras públicas.
Hasta el momento, el Gobierno de Milei solo había reglamentado algunos capítulos del paquete fiscal. Esta primera reglamentación incluyó cuatro capítulos con sesenta artículos que atañen a las delegaciones de facultades en el Poder Ejecutivo, las privatizaciones de empresas públicas o con participación estatal; las normas englobadas en el procedimiento administrativo; y las normas relacionadas con el empleo público.
En este punto se puede ver que para una etapa siguiente aún quedan pendientes algunos capítulos importantes, como el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), elementos relacionados con los hidrocarburos, el trabajo agrario, legislación ambiental y el tabaco, entre otros.
Con información de www.perfil.com





Milei reunió a su nuevo Gabinete y definió la hoja de ruta para la segunda etapa del Gobierno

Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados


Milei reunió a su nuevo Gabinete y definió la hoja de ruta para la segunda etapa del Gobierno

Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados



Luis Juez: "Es fundamental que mostremos unidad para no ser divididos por el peronismo"


Santilli, tras su designación: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr las reformas que necesita la Argentina”


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete

La CGT en alerta: la reforma laboral tensiona la interna sindical
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605245.jpg)
Milei enfrenta el “síndrome del tercer año” con respaldo financiero y político récord

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva


Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Macri marca el rumbo: el PRO busca redefinirse y prepara su regreso al centro de la escena


Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva



Afirman que Trump quiere que el dólar sea la moneda de Argentina





