
Reducen subsidios a obras sociales que funcionan como "sellos de goma" y están en la mira del Gobierno
ECONOMÍA Sergio Farella*

/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/06/555294.jpg)

El Gobierno Nacional implementó una fuerte reducción de subsidios estatales que reciben algunas obras sociales, al considerar que funcionaban como "sellos de goma" para mantener un negocio millonario a costas del Estado. El primer paso fue la publicación en el Boletín Oficial a fines de abril de un Decreto de Necesidad y Urgencia que introdujo cambios en el Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA), para compensar la financiación de agentes del sistema de salud mediante una distribución automática de una parte del fondo solidario de redistribución.
El SUMA fue operativo desde el 2012 con el DNU 1609 que firmó la entonces presidenta Cristina Kirchner y preveía que un 5 por ciento de la recaudación mensual de aportes y contribuciones con destino a las obras sociales se distribuyeran según una fórmula. Así las obras sociales con menos de cinco mil afiliados recibían un subsidio que era equivalente al ingreso promedio per cáspita de todo el resto del universo del sistema.
Son para obras sociales con pocos afiliados, en algunos casos no llegan a cinco mil, pero en lo que entienden desde el Gobierno es que se ha convertido en un negocio por el cual a raíz del volumen de subsidios estatales recibidos prefieren mantener ello sin aumentar el nivel de asociados. El subsidio calculado que se entregaba anteriormente se calculaba en base a un porcentaje para cada obra social y ahora se implementará de acuerdo al número de afiliados, y ya los primeros cálculos que hicieron de la Superintendencia de Servicios de Salud impactan en una fuerte reducción de fondos.
La norma prevé la distribución en partes iguales de un porcentaje de la recaudación entre todos los agentes con más de cinco mil afiliados pero ello -según el nuevo DNU- "no contempla de manera adecuada las diferencias en las necesidades y costos asociados a la prestación de servicios de salud a poblaciones de distinto tamaño y características".
"Al establecer un esquema de distribución del subsidio en forma directamente proporcional al número de afiliados de cada Agente, representa un modelo de asignación de recursos que promueve la equidad y la progresividad, asegurando que la asignación de fondos se realice de manera justa y acorde a las necesidades de cada población beneficiaria", establece el decreto.
La nueva disposición es un reordenamiento en general del sistema porque aquellas obras sociales que tengan mayor número de afiliados más cobraran, sería por cantidad y no por la fórmula que se aplicaba anteriormente la entrega del subsidio.
Cuáles son las obras sociales afectadas
Las obras sociales más afectadas son algunas como Modelos Argentinos, de Conductores de Remises y Autos al Instante y Afines, Personal de la Industria Maderera, personal directivo de la industria de la Construcción, Personal de la Industria Forestal de Santiago del Estero, de Colocadores de Azulejos Mosaicos grafiteros Lustradores y Porcelaneros, de tratadores de Perkins Argentina, de Conductores titulares de taxis de la Ciudad de Bs As, y del Personal de Los Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro, entre muchos otras.
Lo que tienen en común es que son obras sociales que no superan los cinco mil afiliados y recibían un monto en subsidio estatal de entre 80 y 120 millones de pesos. A partir de la reforma introducida, la reducción es notoria y sólo van a recibir subsidios que apenas superan los 4 millones. Una diferencia categórica.
Son unas más de 150 obras sociales que a partir del reordenamiento por este nuevo decreto recibirán mucho menos dinero en subsidio, aunque aquellas que tienen más de 30 mil afiliados el impacto no será como de aquellas que anteriormente tenían pocos pero recibían una suma desproporcionada de fondos.
También el reordenamiento implica una baja en el subsidio que van a recibir aquellas obras sociales más grandes de más de 60 mil afiliados, como el Personal de Aeronavegación de Entes Privados, el de Los Inmigrantes Españoles y sus Descendientes Residentes en la República Argentina, el de Petroleros Privados, Personal de la Industria Azucarera, Personal de la Actividad Cervecera y Afines, y de Supervisores de la Industria Metalmecanica de la República Argentina.
Todo ese universo también tendrá un impacto aunque mucho menor pues recibían hasta casi 70 millones de pesos y apenas tendrán una reducción en el orden de entre uno y dos millones.
* Para www.iprofesional.com


Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios

Fin de la obra pública: el sector de la construcción alerta sobre el ingreso a un "mundo desconocido"

El gasto social sube en números, pero cae en impacto: alertas por baja ejecución y recortes acumulados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

