
Milei va por los u$s15.000 millones para levantar el cepo: "Buscamos acuerdo con el FMI y toma de fondos de privados"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El presidente Javier Milei confirmó que buscará conseguir los u$s15.000 millones para levantar el cepo al dólar con una nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y más endeudamiento con acreedores privados.
El Jefe de Estado ratificó en diálogo con La Red que aunque su intención es levantar cuanto antes el cepo, prefiere ir "sobre seguro" y "apuntarle a mitad de año", en sintonía con las estimaciones del FMI, que monitorea la situación del país en el marco del acuerdo por la deuda.
"Estamos trabajando en un nuevo acuerdo y si se nos dan las condiciones lo vamos a firmar. Estamos en una situación muy favorable", dijo sobre un nuevo acuerdo con el Fondo, al tiempo que reveló que "estamos acelerando la toma de fondos de privados para acelerar la salida del cepo”.
Tal como anticipó Ámbito, el levantamiento del cepo fue conversado con la número dos del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, en la reunión que mantuvo semanas atrás con el primer mandatario. En esa oportunidad la economista le planteó al primer mandatario la renuencia del organismo multilateral a apoyar la dolarización. Quienes conocen la intimidad del FMI señalan que esta alternativa “no está dentro de los manuales del Fondo” y que por lo tanto sería un alto riesgo político para la actual conducción técnica del organismo apoyar esta iniciativa. Cabe recordar que más de un alto funcionario del Fondo vio frustrada su carrera tras los fracasos en el manejo del caso argentino.
Con todo, el FMI está “asombrado” por la contundencia del ajuste que está llevando la Argentina, comentan en la capital de los Estados Unidos. Debe contemplarse que no sólo se trata de la reducción del déficit del Tesoro, unos cinco puntos del PBI, sino también de otros tantos correspondientes al cuasi fiscal, de donde el recorte llega a 10% del PIB.
Con información de www.ambito.com


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"






