
Milei va por los u$s15.000 millones para levantar el cepo: "Buscamos acuerdo con el FMI y toma de fondos de privados"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El presidente Javier Milei confirmó que buscará conseguir los u$s15.000 millones para levantar el cepo al dólar con una nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y más endeudamiento con acreedores privados.
El Jefe de Estado ratificó en diálogo con La Red que aunque su intención es levantar cuanto antes el cepo, prefiere ir "sobre seguro" y "apuntarle a mitad de año", en sintonía con las estimaciones del FMI, que monitorea la situación del país en el marco del acuerdo por la deuda.
"Estamos trabajando en un nuevo acuerdo y si se nos dan las condiciones lo vamos a firmar. Estamos en una situación muy favorable", dijo sobre un nuevo acuerdo con el Fondo, al tiempo que reveló que "estamos acelerando la toma de fondos de privados para acelerar la salida del cepo”.
Tal como anticipó Ámbito, el levantamiento del cepo fue conversado con la número dos del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, en la reunión que mantuvo semanas atrás con el primer mandatario. En esa oportunidad la economista le planteó al primer mandatario la renuencia del organismo multilateral a apoyar la dolarización. Quienes conocen la intimidad del FMI señalan que esta alternativa “no está dentro de los manuales del Fondo” y que por lo tanto sería un alto riesgo político para la actual conducción técnica del organismo apoyar esta iniciativa. Cabe recordar que más de un alto funcionario del Fondo vio frustrada su carrera tras los fracasos en el manejo del caso argentino.
Con todo, el FMI está “asombrado” por la contundencia del ajuste que está llevando la Argentina, comentan en la capital de los Estados Unidos. Debe contemplarse que no sólo se trata de la reducción del déficit del Tesoro, unos cinco puntos del PBI, sino también de otros tantos correspondientes al cuasi fiscal, de donde el recorte llega a 10% del PIB.
Con información de www.ambito.com




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei








Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza
