
Schiaretti le facilita gente a Milei para que se sumen al nuevo gobierno
POLÍTICA




Este miércoles habrá una reunión importante en la ciudad de Buenos Aires que tendrá como protagonistas centrales a ministros designados o miembros de la elite del presidente electo Javier Milei y un grupo de funcionarios y ex funcionarios de la administración del gobernador saliente Juan Schiaretti.
Las conversaciones se vienen repitiendo desde hace más de un mes pero la que viene tiene una importancia singular: es la primera que se realiza luego de la segunda vuelta electoral que consagró a Javier Milei.
Schiaretti sabe de la existencia de estas reuniones y él mismo las auspició en determinado momento, lo cual quiere decir que van más allá de las convocatorias personales, como las que los libertarios le hicieron a Florencio Randazzo, excandidato a vicepresidente de Schiaretti.
Randazzo trabó una muy buena relación con la vice electa, Victoria Villarruel, luego del debate de los vicepresidentes organizado por el canal de cable Todo Noticias (TN). Allí la compañera de fórmula de Milei tuvo una muy buena impresión del desempeño del exministro de Transporte de la gestión de Cristina Kirchner. Por eso, esa misma noche intercambiaron teléfonos y mantuvieron algunas reuniones.
Randazzo podría sumarse al nuevo gobierno, pero lo suyo es una incorporación personal, aunque también notificó a Schiaretti de la situación.
Ahora la situación es diferente porque Milei llamó a Schiaretti antes de las elecciones y le hizo consultas específicas sobre puntos centrales como el equilibrio fiscal, algunas concesiones realizadas por la provincia como el servicio de agua, por ejemplo.
Digamos que el garante de todos los hombres del peronismo cordobés es el gobernador saliente, quien lógicamente nunca habló con Milei de sumarse a su gestión. Sí queda ratificada la idea del caudillo justicialista de tener a partir del año próximo una fuerte presencia en la ciudad de Buenos Aires para intentar tener un rol central en el reordenamiento del peronismo.
“La presidencia del Consejo Nacional del peronismo es un viejo anhelo de ‘El Gringo’, eso no se puede negar”, reconocieron calificados voceros del Centro Cívico. En ese sentido hay que tener en cuenta que el gobernador electo, Martín Llaryora, actúa como la segunda pata de esta estructura, que tendría como objetivo central, además, que Schiaretti sea candidato a diputado nacional en 2025, señalan las fuentes.
En el actual panorama nacional del peronismo, uno de los pocos que quedó bien parado fue Axel Kicillof, quien ganó en forma clara en la provincia de Buenos Aires en octubre pasado, aunque los números no se repitieron en el balotaje, ya que el kirchnerismo logró una victoria exigua.
De todos modos, el año que viene la disputa en el peronismo nacional será más que interesante y Schiaretti se siente con los pergaminos suficientes como para participar y tener un rol central en las definiciones.
En el PJ cordobés creen que la victoria de Milei es “políticamente conveniente” para el futuro de los gobernadores salientes y entrante, porque pone al primero en una situación importante a la hora de redefinir el perfil del Consejo Nacional Justicialista, y al segundo con capacidad de armar su estrategia para disputar la Presidencia dentro de cuatro años.
Con información de Perfil



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei

Mayans: “El Congreso dio un mensaje claro al Gobierno y denuncia intentos de vaciar las instituciones”

Fuerte cruce entre la oposición y Bullrich por acusaciones de “golpe institucional”


Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”





Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"




El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



