
A dos semanas de las elecciones, realizaron una marcha contra Sergio Massa en el Obelisco
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno nacional está encabezado por el presidente Alberto Fernández, pero hace poco más de un año que el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, se transformó en la cara visible de la gestión. El funcionario tomó malas decisiones que elevaron la inflación y a pesar de eso se postuló y entró al balotaje del 19 de noviembre con gran polémica, lo que llevó a la sociedad a movilizarse contra él alrededor del Obelisco.
Cientos de personas asistieron a la protesta con carteles contra Unión por la Patria al grito de «Massa fraude«. Cabe señalar que acusaron al dirigente del Frente Renovador de cometer irregularidades durante los últimos comicios porque hubo mesas en Santiago del Estero en las que sacó por encima del 95% de votos y hasta en algunas el 100%.
Los libertarios que organizaron la movilización llevaron banderas argentinas y otras en apoyo al partido Javier Milei. También hubo carteles y cánticos contra Sergio Massa, a quien le reclamaron por el flojo presente económico de la Nación y por el desmedido aumento de precios en productos básicos como alimentos y bebidas sin alcohol o medicamentos.
Los manifestantes llegaron al Obelisco al grito de «La casta tiene miedo», una frase propia de los libertarios. A medida que se fueron moviendo comenzaron a gritar: «No al fraude. El pueblo grita libertad«. Para ese momento, ya se estaban moviendo hacia Plaza de Mayo, donde continuó la protesta que terminó con un pedido de no votar en blanco porque sería beneficiar al Gobierno nacional.
Nueva marcha contra Sergio Massa
Durante la semana pasada, hubo otra movilización contra el ministro de Economía que se desarrolló en la puerta de la Casa Rosada. Ese día, la gente que llegó hasta allí comenzó a gritar «fuera Massa» y «Massa, basura, vos sos la dictadura» mientras agitaban sus banderas de Argentina en una marcha que duró varias horas hasta su desconcentración.
Esta vez la metodología fue similar y se incluyó bocinazos de autos y más personas que pudieron asistir. Cabe señalar que los carriles del metrobus, por donde pasan las ambulancias y los bomberos, estuvieron habilitados, como también los carriles derechos de la Avenida 9 de Julio, por lo que era posible circular a pesar de la manifestación.
Con información de www.elintransigente.com






Destitución unánime: el jury aparta a Julieta Makintach y marca un precedente por conducta indebida

Renuncia forzada y shock político: el caso ANDIS sacude al Ministerio de Economía



Renuncia forzada y shock político: el caso ANDIS sacude al Ministerio de Economía

Llaryora quiere endeudar a Córdoba en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026

Mercado Libre creará 400 nuevos empleos para Villa María y Río Cuarto


Crece la presión en el Senado y Villaverde enfrenta un dictamen adverso que complica su llegada

La nueva CGT busca ordenar filas y prepara su ofensiva contra la reforma laboral

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial

El poroteo decisivo: una semana que puede reconfigurar el poder en el Congreso

Milei evita una postura institucional en Chile pero apuesta en silencio a un triunfo de Kast

Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias





Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei







