
La pregunta del millón: ¿Cuál es el próximo plan económico?
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Como ya estaba pautado de antemano, fue una semana febril de encuentros presenciales y virtuales, no sólo a nivel local sino fronteras afuera. El caso argentino, a pesar de la performance económica y financiera, suscita el interés de los analistas e inversores internacionales. Desde Washington a Londres hasta San Pablo y Miami fueron epicentro de reuniones para analizar las perspectivas para el balotaje y lo que puede sobrevenir después.
El nivel de incertidumbre sobre lo que viene se reflejó en las nutridas audiencias en cada encuentro. Incluso, varios se superpusieron pese a la diferencia horaria, así que en las mesas de operaciones tenían distintos dispositivos para seguir todos los más que pudieran. Entre los más comentados en el poscierre fueron el del IIF con Martín Castellano y Kezia McKeague, el de BlackToro con Gabriel Ruiz y Fernando Marengo, el de EMTA con Martín Soler (HSBC Asset Management), Pilar Tavella (Barclays), Ezequiel Alberto Zambaglione (Balanz Capital), Graham Stock (RBC BlueBay Asset Management) y Marco Ruijea, y a nivel local el de CMF con Gustavo Cañonero entre otros varios más como el de Cohen con Polo, Vázquez y Parrondo. Claro que también tuvieron lugar los tradicionales encuentros mensuales de las principales consultoras locales, alguna de las cuales tienen línea directa con los búnkeres de ambos candidatos presidenciales. Pero la onda no se detiene y ya hay programados otros tantos para la próxima semana, en San Pablo, Nueva York y Londres.
En todos los encuentros, la pregunta del millón, que hoy no tiene respuesta, o por lo menos algunos esconden las cartas o en realidad no saben nada, es qué hará Massa, cuál es su plan económico, si lo tiene. Algunos arriesgan que será un más de lo mismo, pero reordenando la macro dentro de lo posible. Los números que se muestran, sin tapujos, en las reuniones dan escalofríos, sobre todo, los ajuste en las tarifas de los servicios públicos y de otros precios regulados.
En el caso de Milei, tampoco se conoce mucho, ni el equipo, más allá del proyecto de dolarización. Todos se muestran más cómodos con Massa, aunque nadie se anima a descartar el escenario del libertario, al que consideran un salto al vacío, más que nada porque no se conoce cómo puede gestionar la cosa pública, y más teniendo en cuenta los desafíos por delante. Tampoco se descarta un fogonazo inflacionario, y salen a relucir la retrospectiva sobre la experiencia de Gelbard y Rodrigo, que finalizó en el célebre Rodrigazo. Según el consenso, se está en las puertas de aquella situación. Todo depende de cómo será la política cambiaria y su timing. Hablando de planes, un legendario consultor comentó que el lunes pasado a la noche se le ofreció el programa pergeñado por la Fundación Mediterránea liderado por Carlos Melconian a Sergio Massa, quien dijo que “no”. Otro colega agregó que en los equipos económicos de Macri y Milei lo que se ve es un caos y creciente antagonismo. Algo similar a lo que pasó cuando Patricia Bullrich importó al equipo de Melco. Dijo que por ahora no se veía ni resuelta ni ordenada esta pugna.
Sobre el balotaje, la creencia popular es que se resolverá por muy poco margen, y eventos como el de la nafta descolocan a cualquier candidato y no le vienen bien. Por otro lado, la campaña del libertario tampoco da gala de orden y coordinación y siguen apareciendo declaraciones de voceros “piantavotos”. Lo que todos tienen muy claro es que el veranito será movido, aún con elevadas tasas de inflación mensual. Hoy los estrategas se preguntan si el CCL de $900 contiene las expectativas, y algunos sostienen que está barato, otros ponen en la mesa los valores de crisis terminales como el de $3.000 a pesos de hoy de la híper del 89. Hoy el de la salida del uno a uno es inferior a $800.
Con información de www.ambito.com





El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
El Gobierno avanza con una reforma laboral que busca “salarios dinámicos” y menos juicios
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603855.jpg)
Caputo resiste la presión del mercado y posterga definiciones hasta noviembre

El dólar, bajo observación: tres pruebas clave definirán si continúa la calma o vuelve la presión cambiaria

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”


El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

Tensión minera: el “compre local” enfrenta a Sturzenegger con los proveedores del interior
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597939.jpg)
Vaca Muerta, a un paso de romper el récord histórico de producción petrolera

El mercado cripto repunta con fuerza en medio de señales políticas y alivio inflacionario en EE.UU.

Estados Unidos amplía el cupo de carne argentina y abre un nuevo capítulo para el agro local

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”

Paliza histórica de LLA en todo el país. PU de Llaryora y Pullaro decepcionaron. Pésima elección del peronismo


Grabois, entre la resistencia y la derrota: “No hay que caer en depresiones ni derrotismos”

Bullrich y Fargosi lograron una victoria amplia de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605566.jpg)

Luego del triunfo histórico, llega el relanzamiento del gobierno









