




A la espera del dato oficial medido por el INDEC, la inflación de abril para los trabajadores se ubicó en el 8%. Así lo reveló el último informe de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
La suba estuvo motorizada por Vivienda (12,3%), impulsada por el 23% de aumento en electricidad. En segundo lugar, aparecen Comunicaciones y Alimentos y bebidas, con 8,7%. "El vaso medio lleno es el crecimiento del empleo: por primera vez se superaron los 6,3 millones de asalariados privados registrados y hay varios sectores que están en récord absoluto de empleo, como petróleo y minería, comercio, software y hoteles y restaurantes", indica el informe.
Para el director del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), Nicolás Trotta, "hay que buscar que el FMI flexibilice las metas y haga un desembolso por la emergencia climática. La inflación de abril es el más alto desde abril de 2002, cuando superó el 10 por ciento tras el salto inflacionario derivado de la salida de la Convertibilidad”.
La inflación alcanzó el 30,2% en el primer cuatrimestre, cifra que si se anualiza se transforma en un 120%. En tanto, la inflación interanual, esto es, contra el mismo mes del año previo, alcanzó al 107,9% y mostró la quinceava aceleración consecutiva.
Para el coordinador del informe, Fabián Amico, "el resultado del relevamiento de abril sigue los mismos patrones de agravamiento que advertimos en las mediciones anteriores. Por un lado, una aceleración del ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, estimulada por la sequía y los magros resultados del Dolar Soja 3, en un contexto de disminución dramática de reservas".
"Por el otro, la reducción de subsidios comprometida en el programa con el FMI, que conduce a aumentos del 23 por ciento en la electricidad y por ende impacta en el rubro Viviendas. A su vez, el acortamiento del lapso de ajuste de todos los contratos estimula una mayor aceleración inflacionaria y deja a la economía virtualmente sin anclas nominales", agrega Amico.
Con información de www.ambito.com








Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar



Martín Tetaz busca romper la grieta y propone un “espacio de racionalidad” entre Milei y el kirchnerismo


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

