

Los coletazos producto de la caída de Silicon Valley Bank siguen golpeando a los mercados mundiales y el argentino no es la excepción. El índice S&P Merval baja más de un 2% y se ubica en 218.874,14 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street retroceden hasta 10%.
En la bolsa porteña, los papeles de BBVA y Banco Macro lideran el ranking de perdidas con 4,44% y 3,79%, respectivamente. Con una tendencia similar, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcan mayoría de descensos, en una jornada en la que Despegar lidera las bajas (-10%).
Por su parte, en el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban descensos de hasta 2,6%, mientras que los títulos en pesos operaban con altibajos. Así, el riesgo país marca un incremento de 2,8% a 2.389 puntos básicos.
La situación en Wall Street
En el resto del mundo, los números tampoco son alentadores. El índice S&P 500 pierde un 1,10%, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones cae 423,49 puntos, un 1,30%, a 31.823,06 unidades, y el Nasdaq Composite baja 87,15 puntos, un 0,74%, a 11.630,12 unidades.
Algunos de los bancos más grandes de EEUU lanzaron ayer un salvavidas de 30.000 millones de dólares a First Republic Bank. Sin embargo, las acciones del banco regional hoy vuelven a caer con fuerza. De hecho, sus acciones pierden un 66% de su valor en lo que va de la semana.
Es más, algunos de estos bancos que participaron del salvataje de First Republic Bank, como JPMorgan, Citigroup y Wells Fargo, también bajan, entre un 1,7% y un 3,1%.
En Europa, el panorama también luce complejo, porque en el viejo continente el banco más complicado resulta ser el Credit Suisse, el segundo banco más importante de Suiza. Hace unos días, solicitó un rescate al banco central suizo por 50.000 millones, aunque eso no evitó que sus acciones hoy caigan 8%.
FUENTE: BAENEGOCIOS.COM






"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego

Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”

Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones

La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas






