




En medio de tanto desánimo, tanta desesperanza y desilusión, con un estado que se cae a pedazos culpa de una administración corrupta e inútil, a los Argentinos nos debe quedar la esperanza que en poco tiempo, muy poco tiempo, se van y seguramente nunca más volverán.
Estamos seguramente en presencia de un tiempo histórico, un tiempo en donde los corruptos, los delincuentes y mafiosos se van a ir por decisión mayoritaria de una sociedad que ya no da más y que no los va a votar.
Así como en 1983 la Argentina recuperó para siempre la democracia y le dijo NUNCA MÁS a la dictadura, 40 años después, en 2023, esta sociedad tan golpeada le va a decir NUNCA MÁS AL POPULISMO CORRUPTO Y MAFIOSO.
El daño será inmenso y la recuperación va a demandar mucho tiempo, pero la maldad de esta gente nos puso en una situación tan denigrante y desfavorable, que seguramente cuando un gobierno honesto y capaz de los primeros pasos, se va a sentir y este país comenzará a resurgir y ser la nación que un día soñaron nuestros próceres fundadores,
Así como en 1983 los dictadores asesinos fueron juzgados y condenados, debemos estar preparados y exigirle a la justicia que juzgue a estos auténticos delincuentes que tanto daño están haciendo.
Los Argentinos no debemos permitir que los acuerdos espurios de aquellos políticos no comprometidos le ganen a la verdad, los que robaron deben ser juzgados, condenados y encarcelados, para que nunca más a algún grupo de trasnochados se les ocurra saquear la nación.
Falta poco para que se vayan, solo 285 días, un país mejor es posible, de nosotros depende nuevamente, y 40 años después, decir ¡¡ NUNCA MÁS!!, esta vez a los corruptos mafiosos.


“No es mi modelo”: la microeconomía fuera del radar presidencial

El peronismo y la encrucijada nacional: entre la disolución y la reconstrucción del proyecto colectivo

La sombra del poder: una deuda pendiente con la vicepresidencia

Votar con convicción, no con miedo: lo que está en juego en las legislativas bonaerenses



Milei, el poder y los límites de una democracia que no admite atajos

Inteligencia artificial, energía y futuro: la revolución que exige decisiones hoy

El perímetro digital colapsó: la ciberseguridad ya no es una opción, es una urgencia


Inteligencia artificial: la materia urgente que aún no cursamos

Emplazamientos parlamentarios: cuando la herramienta se convierte en atajo

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada

Ziliotto denuncia fuerte recorte de fondos y alerta sobre el retroceso del federalismo fiscal
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597158.jpg)

Martínez cuestiona duramente la gestión económica de Milei y advierte sobre una crisis social y productiva “devastadora”

Victoria Villarruel aviva la interna con Milei y desafía al Gobierno en redes sociales


Freno judicial al decreto de Milei que disolvía Vialidad Nacional

