
Swap con China: el Banco Central confirma la activación del acuerdo para reforzar las reservas
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, se reunió este domingo con su par el Gobernador de la República Popular China (PBC), Yi Gang, en el marco de la Reunión Bimensual de Gobernadores de Bancos Centrales que organiza el Banco de Internacional de Pagos (BIS) en la ciudad de Basilea, Suiza. Como resultado de la reunión, confirmaron que se activó el acuerdo de swap de monedas vigente y se comprometieron a profundizar el uso del RMB en el mercado argentino para el intercambio bilateral.
El swap comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130 mil millones de yuanes renminbi y una activación especial por 35 mil millones de yuanes renminbi para compensar operaciones del mercado cambiario, según informó la autoridad monetaria.
El BCRA tiene acceso a 35 mil millones de yuanes (equivalente a cinco mil millones de dólares) la disponibilidad para compensar operaciones del mercado cambiario. Y mantiene el resto del swap con el Banco del Pueblo de China como refuerzo de reservas internacionales.
Es importante recordar que el comercio bilateral entre Argentina y China es deficitario por u$s8000 millones de dólares siendo uno de los principales socios comerciales.
¿Qué implicancias tiene para las empresas que exportan hacia China? las empresas que operan podrán hacerlo ahora tanto en yuanes o en dólares, lo que le quita presión a la salida de divisas del Banco Central.
A mediados de noviembre, el Ministerio de Economía logró duplicar las reservas de libre disponibilidad para el BCRA, que pasó a tener de u$s5000 millones hasta julio de este año y renovable. La operación del Swap fue una excepción que hizo China porque la Argentina fue de los primeros que firmó la denominada Ruta de la Seda.
Con información de www.ambito.com


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)


Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"







