
Swap con China: el Banco Central confirma la activación del acuerdo para reforzar las reservas
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, se reunió este domingo con su par el Gobernador de la República Popular China (PBC), Yi Gang, en el marco de la Reunión Bimensual de Gobernadores de Bancos Centrales que organiza el Banco de Internacional de Pagos (BIS) en la ciudad de Basilea, Suiza. Como resultado de la reunión, confirmaron que se activó el acuerdo de swap de monedas vigente y se comprometieron a profundizar el uso del RMB en el mercado argentino para el intercambio bilateral.
El swap comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130 mil millones de yuanes renminbi y una activación especial por 35 mil millones de yuanes renminbi para compensar operaciones del mercado cambiario, según informó la autoridad monetaria.
El BCRA tiene acceso a 35 mil millones de yuanes (equivalente a cinco mil millones de dólares) la disponibilidad para compensar operaciones del mercado cambiario. Y mantiene el resto del swap con el Banco del Pueblo de China como refuerzo de reservas internacionales.
Es importante recordar que el comercio bilateral entre Argentina y China es deficitario por u$s8000 millones de dólares siendo uno de los principales socios comerciales.
¿Qué implicancias tiene para las empresas que exportan hacia China? las empresas que operan podrán hacerlo ahora tanto en yuanes o en dólares, lo que le quita presión a la salida de divisas del Banco Central.
A mediados de noviembre, el Ministerio de Economía logró duplicar las reservas de libre disponibilidad para el BCRA, que pasó a tener de u$s5000 millones hasta julio de este año y renovable. La operación del Swap fue una excepción que hizo China porque la Argentina fue de los primeros que firmó la denominada Ruta de la Seda.
Con información de www.ambito.com




Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única


Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”




