
Sergio Massa dialogó con el presidente del BID y acordaron acelerar los desembolsos a la Argentina
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2CU6DC5VA5FAJERL37JDQW557A.jpg)

El ministro de Economía, Sergio Massa, evaluó este jueves con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, el “estado de situación de los préstamos existentes y las nuevas oportunidades de financiación”.
“Agradezco a Mauricio Claver-Carone del BID la reunión mantenida en la que evaluamos el estado de situación de los prestamos existentes y las nuevas oportunidades de financiación para promover el desarrollo inclusivo y desarrollar obras de infraestructura en nuestro país”, comentó Massa en su cuenta en Twitter.
La reunión del flamante ministro de Economía con Mauricio Claver-Carone se desarrolló de forma virtual y tuvo como principales ejes agilizar los desembolsos de los préstamos existentes; evaluar nuevas oportunidades de financiación y el apoyo de la entidad al plan de estabilización
Ayer, Massa se comprometió a gestionar la aceleración de desembolsos de organismos internacionales, cuyos créditos están en carpeta pero aún faltan aprobar y, otros ya habían sido aprobados pero se encontraban demorados, por USD 1.200 millones; así como también un nuevo programa con CAF por USD 750 millones adicionales.
Además, el funcionario anunció que tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano ofrecieron “cuatro ofertas de Repo: para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana”.
Los mismos se resolverían en las próximas semanas, como resultado de las gestiones en la próximas gira internacional que encarará el flamante ministro, por Washington y Nueva York, Francia y Qatar, país que posee un fondo soberano de USD 300.000 millones, que da créditos y aporta fondos a empresas y otras naciones.
Estos anuncios, que van en línea para el cumplimiento de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), permitirán gatillar desembolsos para repagar los vencimientos millonarios con el organismo, con el cual ya comenzaron las reuniones de trabajo el pasado lunes, según se anunció.
En otro orden, a través de distintos decretos publicados ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno aprobó tres modelos de contratos de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar en USD 533 millones programas de salud, infraestructura vial y turismo.
Cabe destacar que el ministro de Economía, Sergio Massa, reveló que también mantuvo una primera reunión con directivos del FMI para acordar nuevos desembolsos de fondos previstos en el acuerdo.
Asimismo, el flamante ministro anunció que en el proceso de fortalecimiento de reservas se acordó “un esquema de adelanto de divisas por exportaciones con las cadenas de la pesca, el agro, la minería y otros sectores, que ingresarán en los próximos días USD 5.000 millones de dólares”.
Massa aseguró que cumplirá con la meta del 2,5% del déficit primario y del sistema público nacional, y afirmó que los principales frentes a atacar son la inflación, la pérdida de ingreso, la falta de estabilidad macroeconómica y fiscal y los problemas “con los que se enfrentan todos los días quienes trabajan y producen”.
Según el ministro, se trata de las primeras medidas, pero “no las últimas” de esta semana, ya que en los próximos días van “a seguir con más decisiones, “entendiendo que hay varios frentes para resolver para transitar un camino de solución que no es mágico ni de un día”.
Con información de www.infobae.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan





Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
