Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
HQGT3ARZMZAILDXILQKXZZEDUA
  • Pichetto criticó la inhabilitación perpetua a Cristina Kirchner, considerándola excesiva e inconstitucional.
  • Cuestionó el uso de pruebas no incluidas en la instrucción del caso.
  • Advirtió que el fallo agrava el conflicto político y afecta al liderazgo del peronismo.
  • Reclamó diálogo y unidad frente a la confrontación impulsada por Milei.
  • Propuso un aumento razonable a jubilados y criticó la moratoria previsional.
  • Pidió respuestas por el financiamiento de universidades y el Garrahan.
  • Alertó sobre el caso YPF y pidió una postura firme del Congreso.
  • Llamó a fortalecer el “centro democrático” para superar la polarización.

En una entrevista con Radio Rivadavia, el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto cuestionó con dureza el fallo que inhabilita de forma perpetua a Cristina Fernández de Kirchner, al advertir que "la condena de inhabilitación perpetua no puede ser más alta que la propia pena privativa de la libertad". Según el legislador, el caso no solo presenta “interrogantes desde el punto de vista de la sentencia”, sino que también profundiza el conflicto político argentino.

Pichetto apuntó contra la estrategia de la defensa de la expresidenta, al considerar que “validaron una prueba que no fue parte de la instrucción”, en referencia a los chats introducidos por el fiscal Diego Luciani durante el juicio oral. Esa situación, afirmó, fue incluso observada por la Corte Suprema al revisar el expediente.

Para reforzar su crítica, Pichetto citó antecedentes internacionales como los casos de Marine Le Pen en Francia y Jair Bolsonaro en Brasil: “La inhabilitación no puede ser perpetua”. Y añadió que este tipo de penas, si no se aplican con equidad, pueden “significar que el liderazgo más fuerte del peronismo está preso”, lo que tiene un claro impacto en el escenario político.

En ese sentido, vinculó la situación judicial de Cristina Kirchner con el creciente nivel de tensión en el Congreso y el estilo confrontativo del presidente Javier Milei: “El presidente tiene que convocar a la unidad de los argentinos, trabajar sobre el diálogo”, sostuvo. También destacó como un “dato significativo” la reciente visita de Lula da Silva a la ex vicepresidenta, advirtiendo que el hecho incrementó la confrontación en el ámbito legislativo, especialmente entre los diputados de Unión por la Patria.

El dirigente cuestionó la dinámica de enfrentamientos y llamó a desactivar la lógica del enemigo en la política: “Esa visión es muy mala para el sistema democrático. Lo que pasó el miércoles en el Congreso no fue bueno”, señaló, en alusión a los recientes choques en el recinto.

Sobre la situación económica, Pichetto puso el foco en el impacto del ajuste sobre los jubilados, proponiendo “un aumento prudente y razonable”, ya que considera que ese sector fue el más golpeado por las políticas oficiales. También reclamó respuestas del Gobierno ante los conflictos presupuestarios que enfrentan las universidades y el Hospital Garrahan: “La bandera del Gobierno no puede ser únicamente el ajuste fiscal”.

En política previsional, se mostró crítico de la moratoria jubilatoria: “El sistema está liquidado. Persistir en la moratoria de forma demagógica perjudica a quienes aportaron toda la vida”. Sin embargo, apoyó un bono y un aumento, pensando también “en los futuros jubilados”.

Finalmente, se refirió a la delicada situación judicial de YPF tras el fallo por la expropiación: “El problema fue no haber abordado el 25% del empresario Eskenazi”. Planteó que el Congreso debe tomar una postura firme y uniforme para proteger los activos estratégicos del país.

Pichetto cerró su intervención con un llamado al diálogo político: “Hay que abonar el centro democrático. Es lo que necesita la Argentina para salir de la polarización entre oficialismo y kirchnerismo”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto