
Gesto político de alto voltaje: Lula visitó a Cristina Kirchner en su arresto domiciliario y desató fuertes críticas al gobierno de Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Lula visitó a Cristina Kirchner en su domicilio en Buenos Aires tras la Cumbre del Mercosur, en un gesto político fuerte y autorizado por la Justicia.
- Cristina publicó un mensaje crítico, donde agradeció el gesto de Lula y denunció persecución judicial, autoritarismo y represión del gobierno de Javier Milei.
- Advirtió sobre reformas del Gobierno en materia previsional, laboral y fiscal, y un supuesto plan de vigilancia estatal.
- Llamó a la movilización social y aseguró que, como Lula en Brasil, ella también "va a volver".
- El encuentro tensó aún más la relación entre la oposición kirchnerista y el gobierno nacional.
En un movimiento de alto impacto simbólico y político, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó este jueves a la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio del barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria. El encuentro, autorizado por el Tribunal Oral Federal N°2, se produjo minutos después del cierre anticipado de la Cumbre del Mercosur que tuvo lugar en Buenos Aires.
Lula arribó al edificio de la calle San José 1111 a las 12:34, acompañado por su equipo diplomático y bajo estrictas medidas de seguridad. Estuvo allí unos 50 minutos. También participaron del encuentro el diputado Eduardo Valdés y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Mientras tanto, el presidente Javier Milei mantenía en paralelo una reunión bilateral con su par uruguayo, Luis Lacalle Pou.
Aunque la visita fue calificada como “privada y humanitaria”, militantes se acercaron al lugar para saludar a los dirigentes, dando a la escena un inevitable marco político. La reunión no fue transmitida ni documentada oficialmente, pero horas después, Cristina Kirchner difundió un extenso mensaje en redes sociales cargado de críticas al Gobierno argentino.
Cristina disparó contra el oficialismo
En su publicación, Cristina Kirchner agradeció a Lula por el gesto y lo definió como “un acto político de solidaridad”. Comparó su situación judicial con la que vivió el mandatario brasileño, y sostuvo que ambos fueron víctimas de procesos judiciales impulsados por “poderes económicos concentrados”. La ex presidenta denunció que en Argentina se vive “una deriva autoritaria” y habló de un “terrorismo de Estado de baja intensidad”.
Apuntó también contra el deterioro social y económico, criticando los aumentos de tarifas, la falta de gas en distintas regiones y restricciones a la libertad de expresión. En ese marco, citó el caso del reportero gráfico Pablo Grillo, agredido durante una manifestación de jubilados, y un reciente informe de Reporteros Sin Fronteras que alerta sobre la situación de la prensa en el país.
Alerta por reformas y vigilancia digital
Cristina fue más allá y denunció hechos de represión policial contra militantes, apuntando directamente al diputado libertario José Luis Espert, a quien acusó de ordenar detenciones bajo un discurso de criminalización de la protesta. También advirtió sobre un supuesto plan de vigilancia estatal que permitiría monitorear redes sociales sin orden judicial.
En su mensaje, alertó que el Gobierno prepara reformas estructurales tras las elecciones legislativas de octubre. Habló de un paquete que incluiría cambios previsionales, laborales y fiscales, al que definió como parte de un “experimento continental” con reminiscencias del ajuste chileno durante la dictadura de Pinochet.
“Vamos a volver”
La ex vicepresidenta cerró su mensaje con un llamado a la movilización popular. Reivindicó la marcha del 18 de junio en Plaza de Mayo como una muestra de resistencia y aseguró que el pueblo argentino “no se va a callar”. En tono desafiante, y apelando al paralelismo con la experiencia de Lula, concluyó: “Nosotros también vamos a volver”.
La visita del presidente brasileño, en un contexto de máxima tensión institucional en la Argentina, se convirtió así en un fuerte respaldo simbólico para Cristina Kirchner y en un nuevo foco de confrontación con el gobierno de Javier Milei.




La oposición avanza en el Senado con dictámenes previsionales pese a trabas del oficialismo

Grabois quiere un mano a mano con Espert y denuncia vínculos con narcotráfico y maniobras del Gobierno de Milei

Kicillof y Cristina Kirchner se reúnen en secreto para reconfigurar la estrategia electoral del peronismo

Arroyo calificó como “bochornosa” la sesión fallida en Diputados y criticó la confrontación política

Argentina y Estados Unidos refuerzan su alianza en defensa con compra de vehículos Stryker



Milei sacude al Mercosur: pidió más apertura comercial y advirtió que Argentina avanzará "acompañada o sola"

Cruce en Diputados: Lourdes Arrieta denunció amenazas de Lilia Lemoine y pidió una investigación formal










