
La oposición avanza en el Senado con dictámenes previsionales pese a trabas del oficialismo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Oposición unida en el Senado: Kirchneristas, radicales y una legisladora dialoguista firmaron dictámenes clave en Presupuesto y Hacienda sin aval oficialista.
- Proyectos avanzados: Incluyen aumento del 7,2% a jubilaciones, suba del bono a $110.000, reactivación de la moratoria previsional y emergencia en discapacidad hasta 2027.
- Maniobra polémica: Los dictámenes se emitieron sin plenario formal, generando acusaciones de irregularidad y tensión con el oficialismo.
- Sesión especial en puerta: Se pediría para el jueves próximo; el Gobierno anticipa posibles vetos si se aprueban las leyes.
- Oficialismo descolocado: Sin reacción coordinada, podría sufrir varias derrotas legislativas ante una oposición más veloz y organizada.
En una jugada legislativa audaz y con el reglamento del Senado llevado al límite, un bloque opositor conformado por el kirchnerismo, dos senadores radicales y una legisladora dialoguista logró este miércoles emitir dictámenes en la comisión de Presupuesto y Hacienda para tres proyectos sensibles: la mejora de las jubilaciones, la declaración de emergencia en discapacidad y la reactivación de la moratoria previsional.
Los dictámenes —aunque aún no fueron ingresados formalmente a la Mesa de Entradas— podrían habilitar una sesión especial el próximo jueves. Sería un duro revés político y fiscal para el Gobierno de Javier Milei, que ya anticipó posibles vetos en caso de que las leyes sean aprobadas en el recinto.
El avance comenzó el martes con la comisión de Trabajo, que finalmente consiguió las firmas necesarias, y continuó el miércoles con la comisión de Población. El tramo más polémico se dio en Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario Ezequiel Atauche, quien nunca convocó a reunión formal. Ante la inacción, los opositores se autoconvocaron y rubricaron los dictámenes, en una maniobra que generó acusaciones de incumplimiento del reglamento y tensiones dentro del Senado.
El contenido de los proyectos
Los textos aprobados en Diputados y respaldados ahora por este sector opositor contemplan:
- Un aumento real del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, además de una suba del bono previsional de $70.000 a $110.000, con actualización por inflación.
- La reactivación de la moratoria previsional por dos años, permitiendo a quienes no cuentan con los 30 años de aportes acceder al haber mínimo.
- La declaración de emergencia en discapacidad hasta 2027, con reformas en las pensiones no contributivas, ajustes de aranceles y compensaciones económicas.
Fricciones políticas y estrategia opositora
Los senadores opositores, entre ellos Martín Lousteau (UCR), Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO disidente), exigieron sin éxito un plenario de comisiones. Al no concretarse, optaron por un camino alternativo: emitir dictámenes por separado desde cada comisión, imitando la modalidad que suele usarse en Diputados, pese a las críticas históricas del Senado hacia ese cuerpo.
El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, intentó desactivar la avanzada con una convocatoria a asesores para el 11 y a legisladores para el 17 de julio, pero fue considerado "inaceptable" por los opositores. La tensión escaló cuando se denunció la desactivación de la transmisión oficial del encuentro —acusación desmentida por el oficialismo— y se abrieron discusiones sobre la legalidad de los procedimientos utilizados.
Escenario abierto
El oficialismo quedó descolocado ante el avance opositor, que logró sortear las trabas impuestas desde el Ejecutivo. A pesar de las objeciones reglamentarias, los senadores tienen capacidad para reinterpretar el funcionamiento interno y validar sus acciones en el recinto. Si la sesión especial se concreta, el Gobierno podría enfrentar una seguidilla de derrotas políticas y legislativas.
En tiempos de hiperconcentración del poder en la Casa Rosada, la Cámara alta demostró que aún conserva margen para maniobras sorpresivas. Y, al menos por ahora, la velocidad y la audacia no parecen estar del lado del oficialismo.





Grabois quiere un mano a mano con Espert y denuncia vínculos con narcotráfico y maniobras del Gobierno de Milei

Kicillof y Cristina Kirchner se reúnen en secreto para reconfigurar la estrategia electoral del peronismo

Arroyo calificó como “bochornosa” la sesión fallida en Diputados y criticó la confrontación política

Argentina y Estados Unidos refuerzan su alianza en defensa con compra de vehículos Stryker



Milei sacude al Mercosur: pidió más apertura comercial y advirtió que Argentina avanzará "acompañada o sola"

Cruce en Diputados: Lourdes Arrieta denunció amenazas de Lilia Lemoine y pidió una investigación formal










