
Desesperado reclamo de empresario Pyme: "Entran máquinas chinas que podríamos fabricar pero no hay insumos"
ECONOMÍA Gabriela Ensinck*

Alberto Pérez es dueño de Cilindros FAP Hidráulica SA, una pyme metalúrgica que fundó él mismo en 1990 en un galpón de Avellaneda.
Se sobrepuso a numerosas crisis y hoy fabrica cilindros hidráulicos, que son indispensables para las maquinarias agrícolas e infinidad de industrias, desde siderúrgicas a alimenticias.
Sin embargo, todo el fruto de su esfuerzo hoy pende de un hilo. ¿La principal razón?: el súper cepo a las importaciones, que lo está dejando sin insumos clave para seguir produciendo.
Hoy está a un paso de parar todo y eso lo desvela. "Estamos en una situación muy crítica".
"Se empezó a complicar todo con las normativas del Banco Central poniendo cupos para el pago de insumos del exterior. Esos cupos son insuficientes, porque fueron tomados por un máximo del 5% por encima de lo que se había importado en 2021, y ya hubo un 20% o 30% de inflación en los precios de insumos y fletes", comenta.
"El Banco Central da dólares para importar una máquina completa, pero no para importar insumos y partes y fabricarla acá", se lamenta.
Esto, según Pérez, está generando una situación paradójica y que lo desespera: "Estamos viendo cómo entran máquinas chinas que podríamos fabricar nosotros, pero no podemos porque no contamos con insumos".
Si la situación continúa, no le quedará más remedio que apagar completamente las máquinas, algo que se está viendo en varios sectores.
"Están faltando insumos importados entre los productores de máquinas agrícolas, por ejemplo. Hay empresas que han suspendido gente, o dieron vacaciones adelantadas y frenaron su línea de producción", detalla.
Son historias que conoce de cerca, como tesorero de la Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (AAFMHA).
Qué generan las restricciones para conseguir dólares
"El Gobierno solo atiende a la falta de energía. Pero si las empresas no tenemos insumos, esa energía va a sobrar", apunta. Y admite que "las restricciones para conseguir dólares generan que las empresas salgan a buscarlos en el mercado paralelo para pagar los insumos importados".
"Ante la necesidad de cumplir con compromisos asumidos por máquinas ya vendidas, no queda otra que comprar el dólar blue, depositarlos en tu cuenta en dólares y de ahí transferirlos. Y esto está empujando al dólar para arriba", confiesa.
En las últimas semanas, a partir de la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía, "las ventas se están frenando porque no hay precios de referencia. Sinceramente, no sé cuál va a ser el precio en pesos al que voy a reponer los insumos importados que necesito", se lamenta.
Una empresa que soportó muchas crisis
En sus más de 20 años, FAP cilindros pasó por la hiperinflación de 1990, el "corralito", el estallido social de 2001, y diversas devaluaciones y corridas cambiarias. "Pero nunca nos había pasado algo así. La industria está en marcha, tenemos pedidos, pero empieza a haber faltantes, y me preocupa no poder cumplir con las entregas", dice su fundador.
Pérez estudió ingeniería mecánica en la UBA, y se formó en el oficio en otra fábrica. Arrancó solo, "con un torno prestado y ganas de progresar", recuerda. "Después necesité alguien que me ayude, y después alguien más, y ahora somos 22", cuenta.
Desde 2019 lo secunda al frente de la empresa Pablo Chávez, quien había ingresado en 1998 como operario. Pérez cuenta esto con orgullo "es alguien que se formó y creció dentro de la empresa", dice. No obstante, el ambiente actual en la fábrica, "es de desánimo. A la gente no le alcanza el sueldo y eso se nota", dice el fundador de FAP.
Desde su cargo como tesorero de AAFMHA, Pérez intenta todos los días llevar su reclamo -y también acercar soluciones- a los funcionarios del gobierno. "Ofrecimos al Banco Central y al Ministerio de Producción colaborar para direccionar los permisos a la importación de partes e insumos y no de equipos completos, y ser punto de verificación en la aduana. Es algo que ya habíamos hecho en gestiones anteriores, cuando estaban Guillermo Moreno y Augusto Costa en la Secretaría de Comercio", comenta. Hasta ahora, no tuvo respuesta, pero lo sigue intentando.
* Para www.iprofesional.com






Macri marca distancia de Milei tras la salida de Francos y agita el tablero del PRO

Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Taiana analizó las elecciones: entre la economía, la intervención extranjera y la necesidad de consolidar al peronismo
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Solana conquista Wall Street: el debut del ETF BSOL marca un hito para las altcoins

Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo


Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones











