
Martín Guzmán con banqueros: prometió cumplir el acuerdo con el FMI e impulsar un aumento del crédito al sector privado
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YVZXOEZXIJDJJLIUNN6TYDVWUA.jpg)

El ministro de Economía Martín Guzmán mantuvo este miércoles una reunión con banqueros en la que se comprometió a cumplir las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y en la que intercambiaron puntos de vista sobre la coyuntura financiera y del sistema bancario. Los ejecutivos pidieron que el Gobierno corrija “distorsiones” en el esquema de tasas para ser “motores de la reactivación”.
En un encuentro en el Ministerio de Economía, un grupo de ejecutivos del sector, encabezados por el presidente de Adeba Javier Bolzico, junto con representantes de cinco entidades financieras de capital nacional, Guzmán estuvo acompañado por el secretario de Finanzas Rafael Brigo y el de Hacienda, Raúl Rigo y otros miembros de su gabinete.
Según explicaron a Infobae fuentes que participaron de la reunión, el ministro de Economía se mostró interesado en conocer la mirada de los banqueros sobre el funcionamiento actual de los mercados financieros y del esquema monetario vigente. “Fue una reunión de trabajo, donde ambas partes compartieron su punto de vista de los aspectos fiscales, monetarios y financieros del país”, comentó un participante.
De acuerdo a lo que trascendió, el encuentro entre el ministro y los ejecutivos fue “cordial y productivo” y que “se abordaron temas técnicos, con números en la mano”, por lo que descartaron que se haya tratado de una reunión de tono más político. Tanto desde los bancos como desde el Palacio de Hacienda aseguraron que el tema de coyuntura más fuerte, la licitación de bonos en pesos que encaró este miércoles el Gobierno y que continuará la semana que viene, no formó parte del temario en la mesa de discusión.
De todas formas, dijeron fuentes presentes que “se menciono el crecimiento de la participación de los bancos en sus tenencia de bonos, en los últimos dos años”. En ese sentido, aseguraron que “se destacó la necesidad de generar condiciones para que aumente préstamos al sector privado. También se platearon temas como los impuestos y las normas del Banco Central que premian el uso de dinero en efectivo y penalizan el dinero digital”.
A su turno, Guzmán habló sobre la marcha del acuerdo con el FMI y mencionó que si bien existe un escenario no previsto en la hoja de ruta oficial, las conversaciones con el organismo no incluyen por el momento una modificación de los objetivos de trazo grueso del programa económico.
Al respecto, un integrante de la reunión aseguró que el Ministerio de Economía mencionó que “en el primer semestre hubo algunos desvíos en lo fiscal, fruto de la guerra, las importaciones de energía y protección fiscal”. De todas formas, explicó un banquero, “se pueden subsanar en el segundo semestre”. En ese sentido, Guzmán aseguró ante los ejecutivos que “se mantienen y cumplirán las metas con el FMI”, en los tres principales ejes, que son la asistencia monetaria, el déficit primario y la acumulación de reservas.
Por su parte, Adeba planteó que los bancos “están para ser la palanca de la reactivación, pero para ello requieren que se corrijan ciertas distorsiones, fruto de las medida de la pandemia”. En ese sentido, especificaron que algunas de las tasas que buscarían modificar son las mínimas de los depósitos a plazo fijo y que, por ejemplo, el programa Ahora 12 para compra en cuotas “no queda fuera de la tendencia de mercado”.
La reunión se dio en medio de una situación financiera frágil para los activos argentinos. Los bonos públicos se hundieron este miércoles, con algunas paridades en mínimos históricos, frente a un masivo desarme de carteras. Los bonos Globales mantuvieron la debilidad, con una pérdida promedio de 1,8% y un riesgo país que marcaba un alza de 45 enteros para la Argentina, a 2.245 puntos.
El Gobierno buscó, además, este miércoles descomprimir los fuertes vencimientos de deuda que tenía hacia fin de mes con una conversión de bonos a plazos más lejanos. La Secretaría de Finanzas canjeó $358.000 millones en el mercado local y redujo las obligaciones de pago a $248.000 millones para la semana próxima.
Con información de www.infobae.com


Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios

Fin de la obra pública: el sector de la construcción alerta sobre el ingreso a un "mundo desconocido"

El gasto social sube en números, pero cae en impacto: alertas por baja ejecución y recortes acumulados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

