
Con Liliana Montero, Llaryora pone a la salud de Córdoba en primer plano
POLÍTICA


La Municipalidad de Córdoba tendrá desde la semana próxima una Secretaría de Prevención y Atención Comunitaria, que estará encabezada por Liliana Montero, actual subsecretaria de Planificación y Gestión para una Ciudad Inclusiva, en el área de Políticas Sociales.
En los hechos, el intendente Martín Llaryora desdoblará las funciones sanitarias que desde siempre estuvieron centralizadas en la Secretaría de Salud del municipio, que continuará encabezada por Ariel Aleksandroff. Esa secretaría seguirá manejando la atención hospitalaria.
Continuarán en esa esfera los hospitales de Urgencias, Infantil y Príncipe de Asturias, al igual que los cuatro nuevos hospitales que se sumarán en breve al esquema de segundo y tercer nivel de atención de la ciudad.
La Secretaría de Salud es el área del municipio con más empleados y con mayor presupuesto. En los dos años y medio de mandato, también fue una de las áreas del municipio con mayor movimiento de funcionarios: hubo varias renuncias a nivel de subsecretarios y directores.
La nueva secretaría que encabezará Montero tendrá a su cargo la atención primaria que el municipio realiza a través de los 101 dispensarios que tiene la ciudad, las tres direcciones de Especialidades Médicas, Medicina Preventiva y las nuevas áreas de prevención y tratamiento de adicciones.
Se trata de todas las dependencias sanitarias más vinculadas a la presencia del municipio en el territorio.
“La decisión se vincula a las muchas cosas que pudimos observar durante la pandemia y a la necesidad de fortalecer la inserción comunitaria de las acciones vinculadas a la salud preventiva, la atención primaria y las políticas sociales”, indicó Montero, que es psicóloga y tiene una muy activa participación en las tareas de organización comunitaria de los sectores más vulnerables.
Montero recalcó que los 101 dispensarios conforman la red de atención primaria más grande del país, y recalcó la importancia de articular las acciones sanitarias con las políticas sociales y la acción de las escuelas municipales, todas enclavadas en zonas vulnerables.
“Hay una nueva concepción de la atención primaria que es impulsada por todos los organismos sanitarios internacionales y el intendente decidió innovar en Córdoba con ese enfoque”, indicó Montero, que no proviene de las filas del peronismo y que como legisladora fue una acérrima opositora del gobierno provincial.
La funcionaria recalcó que el desafío que asume es articular los niveles social, comunitario y sanitario. “Esa articulación es necesaria para todo lo que es prevención: desde la tarea de promoción socio-comunitaria que el municipio apoya a través de 1.400 comedores a las campañas de vacunación o de detección temprana de enfermedades y controles integrales a las mujeres”, indicó Montero, quien sostuvo que esa articulación es imprescindible para abordar la complejidad social de una ciudad como Córdoba.
Con la incorporación de la nueva estructura, el gabinete de Llaryora pasará a tener 17 secretarías y la Asesoría Letrada, que tiene el mismo rango.
Fuente: La Voz del Interior. Nota de Virginia Guevara





Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país


Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

