
Economía del conocimiento: crean nuevo programa para financiar proyectos de hasta $25 millones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Ministerio de Desarrollo Productivo creó el Programa Soluciona II en la órbita de la Secretaría de Industria, con el objetivo de brindar asistencia financiera a personas jurídicas para favorecer la incorporación y el desarrollo de la economía del conocimiento para la diversificación de la producción y mejora de la competitividad industrial.
Lo hizo a través de la Resolución 308/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial, que precisó que la mejora en la producción y la competitividad debe ser mediante el desarrollo, implementación o adopción de soluciones, productos y servicios innovadores generados por los sectores de la economía del conocimiento.
Además, la normativa aprobó el reglamento operativo del Programa, el cual definirá los procedimientos generales que regirán la ejecución y administración del mismo.
Asimismo, se convocó a las personas jurídicas interesadas en participar del Soluciona II a formalizar sus presentaciones a partir de mañana y hasta el día 10 de junio próximo.
Por otra parte, se designó a la Secretaría de Industria, como autoridad de aplicación del Programa, quedando facultada a dictar las normas complementarias y aclaratorias necesarias para su implementación, como así también a modificar el reglamento operativo.
El monto máximo a financiar por proyecto a través de Aportes No Rembolsables (ANR) no podrá superar los $25 millones, y el mínimo solicitado no podrá ser menor a $5 millones.
Los montos solicitados a financiar a través de ANR deberán representar como máximo el 80% el valor total del proyecto, siendo necesario aportar, como mínimo, un 20% del valor del proyecto como contraparte, la cual deberá ser aportada por la persona jurídica beneficiaria del subsidio.
Con información de www.ambito.com







Bullrich defiende el nuevo Código Penal y promete “el fin de la impunidad”

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39958.jpg)
Los unicornios celebran: el Mileísmo abre la puerta al nuevo poder financiero digital
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605495.jpg)
El mercado modera su euforia tras la victoria de Milei y mantiene la presión sobre el dólar


Caputo redobla críticas al kirchnerismo y advierte sobre el “riesgo kuka” para la estabilidad del país



Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604282.jpg)
Milei acelera su agenda económica tras la victoria: reformas, dólar y un nuevo pacto con el mercado

ARCA flexibiliza el pago de anticipos de Ganancias para pymes y empresas





Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas

Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado

Estado de guerra en Río de Janeiro: Más de 60 muertos

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión





