
Economía del conocimiento: crean nuevo programa para financiar proyectos de hasta $25 millones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Ministerio de Desarrollo Productivo creó el Programa Soluciona II en la órbita de la Secretaría de Industria, con el objetivo de brindar asistencia financiera a personas jurídicas para favorecer la incorporación y el desarrollo de la economía del conocimiento para la diversificación de la producción y mejora de la competitividad industrial.
Lo hizo a través de la Resolución 308/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial, que precisó que la mejora en la producción y la competitividad debe ser mediante el desarrollo, implementación o adopción de soluciones, productos y servicios innovadores generados por los sectores de la economía del conocimiento.
Además, la normativa aprobó el reglamento operativo del Programa, el cual definirá los procedimientos generales que regirán la ejecución y administración del mismo.
Asimismo, se convocó a las personas jurídicas interesadas en participar del Soluciona II a formalizar sus presentaciones a partir de mañana y hasta el día 10 de junio próximo.
Por otra parte, se designó a la Secretaría de Industria, como autoridad de aplicación del Programa, quedando facultada a dictar las normas complementarias y aclaratorias necesarias para su implementación, como así también a modificar el reglamento operativo.
El monto máximo a financiar por proyecto a través de Aportes No Rembolsables (ANR) no podrá superar los $25 millones, y el mínimo solicitado no podrá ser menor a $5 millones.
Los montos solicitados a financiar a través de ANR deberán representar como máximo el 80% el valor total del proyecto, siendo necesario aportar, como mínimo, un 20% del valor del proyecto como contraparte, la cual deberá ser aportada por la persona jurídica beneficiaria del subsidio.
Con información de www.ambito.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)