
Economía del conocimiento: crean nuevo programa para financiar proyectos de hasta $25 millones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Ministerio de Desarrollo Productivo creó el Programa Soluciona II en la órbita de la Secretaría de Industria, con el objetivo de brindar asistencia financiera a personas jurídicas para favorecer la incorporación y el desarrollo de la economía del conocimiento para la diversificación de la producción y mejora de la competitividad industrial.
Lo hizo a través de la Resolución 308/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial, que precisó que la mejora en la producción y la competitividad debe ser mediante el desarrollo, implementación o adopción de soluciones, productos y servicios innovadores generados por los sectores de la economía del conocimiento.
Además, la normativa aprobó el reglamento operativo del Programa, el cual definirá los procedimientos generales que regirán la ejecución y administración del mismo.
Asimismo, se convocó a las personas jurídicas interesadas en participar del Soluciona II a formalizar sus presentaciones a partir de mañana y hasta el día 10 de junio próximo.
Por otra parte, se designó a la Secretaría de Industria, como autoridad de aplicación del Programa, quedando facultada a dictar las normas complementarias y aclaratorias necesarias para su implementación, como así también a modificar el reglamento operativo.
El monto máximo a financiar por proyecto a través de Aportes No Rembolsables (ANR) no podrá superar los $25 millones, y el mínimo solicitado no podrá ser menor a $5 millones.
Los montos solicitados a financiar a través de ANR deberán representar como máximo el 80% el valor total del proyecto, siendo necesario aportar, como mínimo, un 20% del valor del proyecto como contraparte, la cual deberá ser aportada por la persona jurídica beneficiaria del subsidio.
Con información de www.ambito.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

