


Durante 2021 se patentaron 381.777 autos 0km, un 11,5% más que en 2020, según un informe publicado este jueves por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Sucedió a pesar de que en diciembre se registraron 17.672 nuevos vehículos, lo cual representó una baja del 14,4% en términos interanuales, y un retroceso del 38.1%, en comparación con noviembre.
Inicialmente, ACARA proyectaba alcanzar los 450.000 patentamientos. A pesar de no haber llegado a esa cifra, el presidente de la entidad, Ricardo Salomé, destacó que el número "no es menor y nos lleva a destacar el enorme esfuerzo hecho por toda la cadena de valor para responder una demanda que ha sido muy fuerte durante todo el año".
"Es el momento de mirar para adelante, siendo positivos y esperanzados de que vamos a un 2022 con un crecimiento de un mínimo de un 5% para poder sobrepasar los 400.000 vehículos", estimó de cara al futuro.
El directivo advierte que "nuevamente el punto crítico estará en la producción por falta de chips, por un tema muy preocupante como el Covid y por la restricción a las importaciones por falta de dólares".
"Para poder disponer de los vehículos que los argentinos necesitamos, seguimos trabajando juntos todos los eslabones de nuestra cadena de valor, en una mesa bien amplia de la que también participan las autoridades del gobierno nacional", agregó.
En el acumulado de 2021, Toyota lideró el mercado con un share de 20,7%. El podio lo completaron Volkswagen y Fiat, con cuotas de mercado del 15,6% y 14,2%, respectivamente.
De estas tres marcas, Toyota y Fiat anotaron crecimientos anuales del 68,6% y 33,7%. Por el contrario, Volkswagen tuvo un leve retroceso del 0,5%. Dentro de las firmas líderes, se destacaron también las subas en Mercedes Benz, Nissan y Peugeot. En cuanto a los modelos, la Fiat Cronos fue la más patentada, seguida de la Toyota Hilux y la Volkswagen Amarok.
Paralelamente, respecto de los tipos de utilitarios patentados, resaltaron ampliamente las pickups medianas-grandes, que concentraron el 66,1% del mercado.
Con información de www.ambito.com





Aerolíneas Argentinas lanzó una nueva ruta a un famoso destino de Brasil


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)








El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave
