

El Frente de Todos (FdT) conmemora este miércoles el Día de la Militancia con una masiva movilización y acto en la Plaza de Mayo, para dar una muestra de “unidad y de relanzamiento del Gobierno nacional” después de la dura derrota en las elecciones legislativas del domingo que el kirchnerismo presentó como “un triunfo”.
El acto, tiene al presidente Alberto Fernández como único orador y congrega a todos los sectores de la coalición oficialista, con el impulso de la CGT y los movimientos sociales.
“Quiero decirles a toda la militancia respecto de los resultados de las elecciones del domingo. Algunos dicen ‘¿qué festejan?´A esos quiero decirles que el triunfo no es vencer sino no darse por vencidos”, dijo el Presidente en una parte de su alocución aregando a la militancia presente.
Previo a ello, agradeció a la gente que se congregó en el lugar y los invitó a militar en esta “segunda parte de su Gobierno” para mejorar la vida de los argentinos.
“La semana pasada escuché a un periodista decir que se iba a instituir una asamblea legislativa para elegir un nuevo presidente, ese presidente está acá, hablándoles”, remarcó Fernández lo que provocó una gran ovación por parte de los manifestantes.
“Si Macri no quiere hablar, que se quede con sus amigos haciendo negocios”, dijo en otro tramo de sus discurso. Y agregó que con el sector que representa Javier Milei “no hay nada que dialogar”.
“Con aquellos que niegan la diversidad, el terrorismo de Estado, no hay nada de qué hablar”, remarcó.
“El primer objetivo” de su gobierno “es recuperar la economía de una vez y para siempre. Este año los sueldos van a ganarle a la inflación y no van a pagar impuesto a las ganancias”, dijo, y aseguró y que van a “controlar a los formadores de precios” para cuidar el bolsillo de la gente.
“No nos han vencido”, reiteró respecto de los resultados de las elecciones que se dieron el domingo pasado en todo el país. “En el Frente de Todos, todos y todas hacemos falta”, finalizó.
El discurso duró poco más de 20 minutos. Y evidentemente y sin ningún tipo de duda, el Presidente está en otra sintonía.





Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



