
Encuesta exclusiva: El kirchnerismo va a tener la peor derrota de la historia
POLÍTICA




A una semana de las elecciones generales del 14 de noviembre, este fin de semana se publican las últimas encuestas antes de la veda electoral. En la de Giacobbe & Asociados se observa que Juntos por el Cambio saca aún más ventaja al Frente de Todos con respecto a las PASO. En Provincia, Diego Santilli supera por 8 puntos a Victoria Tolosa Paz mientras que en Ciudad, María Eugenia Vidal pasa el 50% y duplica los votos de Leandro Santoro.
El sondeo de Giacobbe & Asociados se realizó entre el 31 de octubre y 2 de noviembre mediante un cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas a dispositivos móviles. En el caso de la provincia de Buenos Aires, se contemplaron 2.500 casos con un margen de error del +/- 2%, mientras que en la Ciudad se efectuaron 1.500 casos con un margen de error del +/- 2.6%.
Según la encuesta, en el territorio bonaerense, Santilli se vuelve a imponer a Tolosa Paz, pero aún con más diferencia. El candidato de Juntos saca un 44.1% contra 35.8% de la postulante del Frente de Todos. Mucho más abajo aparecen José Luis Espert (7%), Nicolás Del Caño (6%) y Florencio Randazzo (5,1%).
"Luego de proyectar de manera no-lineal aproximadamente 8% de indecisos, y de descontar otro 2% de voto en blanco e impugnado, los datos de la Provincia indican que la distancia a favor de Juntos tiende a ampliarse a ocho puntos. La elección se polariza y las terceras opciones se mantienen cerca unas de otras", explicó el director de la consultora, Jorge Giacobbe.
Y agregó: "El 44.1% de Diego Santilli puede asumir entre 42.1% y 46.1% contabilizando el 2% de margen de error, de la misma manera que el 35.8% de Tolosa Paz puede oscilar entre 33.8% y 37.8%. De modo tal que la diferencia mínima es la ya conocida (4%)".
Entre las curiosidades que muestra este sondeo, es que entre los candidatos, Santilli es el que mejor imagen positiva tiene (41.8% de positiva y 32.9% de negativa). Sin embargo, segundo aparece Espert con 24% de positiva contra 33.4% de negativa y recién en tercer lugar está Tolosa Paz con 22.9% de positiva y 63.3% de negativa.
Al definir con una sola palabra a los postulantes a la Cámara de Diputados, los encuestados eligieron la palabra "mentira" para definir a Tolosa Paz, en segundo plano también se observan otras definiciones como "corrupta", "chorra", "insoportable", "falsa" e "inteligente". Mientras que a Santilli lo calificaron como "esperanza" en primer lugar y luego "mentiroso", "porteño" y "honesto".
La Ciudad de Buenos Aires
En territorio porteño los números también tienen cierta similitud con los de la provincia, con Juntos estirando la ventaja. María Eugenia Vidal llegaría hasta el 50.1% de los votos, duplicando el 24% de Leandro Santoro. Mientras que a Javier Milei no le alcanza para el segundo puesto: 17.5%.
"Luego de proyectar de manera no-lineal aproximadamente 10% de indecisos, y de descontar otro 2% de voto en blanco e impugnado, los datos de la Ciudad indican que Juntos por el Cambio aspira a alcanzar el 50% de los sufragios afirmativos que buscan como objetivo, y que el Frente de Todos no crece ni se disuelve. La elección se polariza un poco menos que en la Provincia, y La Libertad Avanza crece unos cuatro puntos", dijo Giacobbe.
Y manifestó: "El 50.1% de María Eugenia Vidal puede asumir entre 47.5% y 52.7% contabilizando el 2.6% de margen de error, de la misma manera que el 24% de Leandro Santoro puede oscilar entre 21.4% y 26.6%. Es esperable que el 17.5% de Javier Milei, por su lado, pueda fluctuar entre 14.9% y 20.1%".
Al igual que en provincia, el candidato liberal tiene mejor imagen positiva que el del FdT. Ese ranking lo encabeza Vidal con 39.5% de imagen positiva y 38.2% de negativa, segundo Milei (30.8% y 36.2%) y tercero está Santoro (23.7% y 56.5%).
Asimismo, a la hora de definir a los candidatos con una sola palabra, a Santoro lo catalogaron como "honesto" y al mismo tiempo "mentiroso", también como "desconocido" y "chanta". A su vez, con Vidal pasó una situación similar al marcarla como "honesta", "mentirosa", "falsa" y "tibia".
Fuente: Perfil





Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


